Los primeros robots blandos del mundo que caminan directamente desde la impresora 3D

Investigadores de la Universidad de Edimburgo (Escocia) desarrollaron lo que describen como “los primeros robots blandos del mundo capaces de caminar inmediatamente después de ser producidos mediante una impresora 3D personalizada y de bajo costo”.

Se espera que esta plataforma de código abierto ayude a superar los obstáculos que se han presentado durante mucho tiempo en el diseño, la fabricación y la adopción de sistemas robóticos blandos.

Los robots blandos (pequeños dispositivos de cuatro patas fabricados íntegramente en plástico) se crean mediante una impresora 3D hecha a medida. 

Una vez conectados a una fuente de aire comprimido, las máquinas, del tamaño de la palma de la mano, pueden caminar directamente desde la impresora sin necesidad de electrónica ni posprocesamiento.

Ampliando el acceso a la robótica blanda

La robótica blanda, que se basa en materiales compatibles, es muy prometedora para aplicaciones en entornos sensibles y de alto riesgo, como procedimientos biomédicos, desmantelamiento nuclear y misiones espaciales.

Sin embargo, este campo se ha enfrentado a barreras para su implementación en el mundo real debido a los altos costos, la complejidad de la fabricación y la falta de procesos estandarizados.

Para abordar estos desafíos, el equipo de Edimburgo desarrolló un sistema de impresión 3D de escritorio asequible, conocido como Flex Printer, que se puede ensamblar por menos de 400 libras esterlinas (540,8 dólares) utilizando componentes estándar.

Construir y operar este sistema requiere de pocos conocimientos previos, y quienes lo utilicen por primera vez podrán ensamblarlo y empezar a fabricar robots en tan solo unos días, de acuerdo con los investigadores.

Para fomentar una mejor adopción y una mayor innovación, el equipo ha publicado el diseño de Flex Printer como código abierto. Su objetivo es democratizar el acceso a la robótica blanda y fomentar la colaboración interdisciplinaria.

Robots y avances en la impresión 3D

En mayo, investigadores de la Universidad Berkeley (California) presentaron el Berkeley Humanoid Lite, un robot humanoide personalizable e imprimible en 3D, diseñado para investigadores, educadores y aficionados.

A diferencia de los robots humanoides comerciales, que pueden costar más de 100 000 dólares, el Berkeley Humanoid Lite se puede ensamblar por menos de 5000 dólares utilizando piezas estándar e impresoras 3D de escritorio.

En 2023, el investigador del Instituto Politécnico de Worcester (Massachusetts), Markus Nemitz, recibió un premio de más de 500 000 dólares de la Fundación Estadounidense de Ciencias para desarrollar una nueva clase de robots blandos de bajo costo, personalizables e imprimibles en 3D.

Capaces de atravesar entornos difíciles, se espera que estos robots se utilicen eventualmente en operaciones de búsqueda y rescate.

No dejes de leer: Nvidia construye un nuevo chip de IA para China con potentes capacidades, según reportes

Más del Autor

Artículos Relacionados

Últimas publicaiones

Google impedirá descarga de apps no verificadas en dispositivos Android

Google anunció que impedirá la descarga de aplicaciones (apps) no verificadas a partir de 2026, con la intención de proteger a sus usuarios Android...

Hackers norcoreanos postean ofertas de trabajo fraudulentas para robar criptomonedas

Un problema en ascenso. Hackers norcoreanos están saturando la industria de las criptomonedas con ofertas de trabajo aparentemente creíbles como parte de su campaña...

JBL Grip: descubre el altavoz portátil ideal para personas aventureras

La marca JBL presentó a Grip, su nuevo altavoz Bluetooth portátil, diseñado para que el usuario pueda llevarla a todas partes y escuchar música...

Los videojuegos más estresantes, medidos por el aumento de los latidos por minuto

Jugar videojuegos puede ser una actividad recreativa que termina siendo mentalmente demandante, ¿pero te has preguntado alguna vez qué títulos son los más estrés...

WordPress dio a conocer la herramienta de IA Telex AI, ¿de qué se trata?

El CMS WordPress presentó Telex AI, una herramienta experimental basada en inteligencia artificial (IA) diseñada para simplificar la creación de bloques personalizados para su...