Aprovechar la lava para construir ciudades sostenibles

El sector de la construcción es uno de los mayores emisores de carbono a nivel mundial: se dice que contribuye al menos a un tercio de los gases de efecto invernadero a nivel. Para mitigar esto, un nuevo proyecto propone una solución novedosa, aunque todavía bastante teórica: el uso de la lava para construir ciudades sostenibles.

Durante los últimos meses, el Grupo de Vulcanología del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty, dirigido por la profesora de investigación de Lamont, Einat Lev, tuvo la oportunidad de colaborar con un equipo de arquitectos seleccionados para exponer en la Bienal de Venecia.

El proyecto «Lavaforming», concebido por s.ap arkitektar, imagina un futuro en el que los flujos de lava, como los que se producen regularmente en la península de Reykjanes en Islandia, puedan aprovecharse y transformarse en materiales de construcción sostenibles para ciudades enteras.

La lógica detrás de esta idea

Aunque el concepto parece futurista, tiene un fundamento teórico sólido.

Una estimación aproximada sugiere que si tan solo el 10 % de la lava que brotó durante la erupción del Fagradalsfjall (Islandia) en 2021 se moldeara en elementos estructurales, podría utilizarse para levantar más de 10 000 edificios de tres plantas, un testimonio extraordinario del potencial inexplorado de la lava como material de construcción de ciudades sostenibles.

Como parte de esta colaboración, el equipo VICTOR de Lamont (creadores de una ciberinfraestructura basada en la nube para vulcanología) colaboró ​​estrechamente con el tecnólogo en formación de lava, Jack Armitage.

El equipo utilizó un conjunto de herramientas para simular cómo la lava podría fluir e interactuar con las formas arquitectónicas de una hipotética instalación de formación de lava. Las simulaciones presentaron desafíos únicos, en particular debido a los límites escarpados y los estrechos canales previstos en el diseño.

Sin embargo, el equipo superó estos obstáculos, ayudando a crear animaciones con base científica que imaginan una ciudad entera construida a partir de lava moldeada.

Consideraciones finales

El proyecto VICTOR ofrece a la comunidad vulcanológica una plataforma para realizar simulaciones y otros cálculos relacionados con los procesos magmáticos y volcánicos, todo ello en un entorno que promueve el software de código abierto y la colaboración. 

Además de modelar flujos de lava, la plataforma permite a los usuarios simular una amplia gama de fenómenos volcánicos, como la dispersión de gases y cenizas o la evolución química del magma dentro de un volcán, y proporciona acceso a conjuntos de datos en línea de topografía, imágenes satelitales y otra información geoespacial.

Estaremos atentos a la evolución del uso de la lava como un material para levantar ciudades sostenibles y que ayude a disminuir la huella de carbono que deja el sector de la construcción.

No dejes de leer: La alianza entre AT&T y Helium que conectará a más personas en EEUU

Más del Autor

Artículos Relacionados

Últimas publicaiones

Google impedirá descarga de apps no verificadas en dispositivos Android

Google anunció que impedirá la descarga de aplicaciones (apps) no verificadas a partir de 2026, con la intención de proteger a sus usuarios Android...

Hackers norcoreanos postean ofertas de trabajo fraudulentas para robar criptomonedas

Un problema en ascenso. Hackers norcoreanos están saturando la industria de las criptomonedas con ofertas de trabajo aparentemente creíbles como parte de su campaña...

JBL Grip: descubre el altavoz portátil ideal para personas aventureras

La marca JBL presentó a Grip, su nuevo altavoz Bluetooth portátil, diseñado para que el usuario pueda llevarla a todas partes y escuchar música...

Los videojuegos más estresantes, medidos por el aumento de los latidos por minuto

Jugar videojuegos puede ser una actividad recreativa que termina siendo mentalmente demandante, ¿pero te has preguntado alguna vez qué títulos son los más estrés...

WordPress dio a conocer la herramienta de IA Telex AI, ¿de qué se trata?

El CMS WordPress presentó Telex AI, una herramienta experimental basada en inteligencia artificial (IA) diseñada para simplificar la creación de bloques personalizados para su...