Las VPN gratuitas podrían poner en riesgo la privacidad de los usuarios

De acuerdo con lo señalado en un estudio de Zimperium zLabs, una firma especializada en seguridad móvil, diversas aplicaciones de VPN gratuitas podrían poner en riesgo la privacidad de los usuarios.

Una VPN (Red Privada Virtual) funciona como un escudo de seguridad esencial, estableciendo una conexión segura y cifrada entre el dispositivo e Internet. Esto trae como consecuencia que se cree una especie de “túnel digital” privado para que los datos sean ilegibles para terceros.

Entre las principales funciones de las VPN se encuentra proteger la privacidad de los usuarios mientras navegan en internet. Además, ayuda a ocultar la dirección IP y la ubicación real.

¿Por qué las VPN gratuitas podrían significar un riesgo para los usuarios?

Aunque el objetivo de las VPN sea proteger la privacidad de los usuarios mientras navegan en internet, hay algunas que no cumplen con su objetivo. Por ejemplo, su misión es ofrecer seguridad a las personas, pero en algunos casos ocurre todo lo contrario.

Es decir, pueden filtrar información sensible o permitir accesos indebidos a los dispositivos, lo que pone en riesgo los datos personales de los usuarios. Esto puede ocurrir tanto en herramientas para Android como para iOS.

El informe de Zimperium zLabs, titulado “Insecure Mobile VPNs: The Hidden Danger, muestra el análisis de 800 aplicaciones VPN: 400 para Android y 400 para iOS. La investigación se publicó el pasado 2 de octubre.

Según los resultados del estudio, gran parte de las VPN gratuitas están presentando vulnerabilidades. Entre estas se cuentan fallos en el área de seguridad, permisos excesivos o debilidades en sus políticas de privacidad.

De acuerdo con los hallazgos, 25 % de estas herramientas no pagas para iOS carecen de una política de privacidad válida. En consecuencia, no queda claro cómo será el manejo de los datos personales de los usuarios, al mismo tiempo que incumple con los estándares de calidad de la App Store.

Adicionalmente, Zimperium zLabs identificó en la investigación que el 6 % de las aplicaciones que se analizaron piden permisos “privilegiados”. Por ejemplo, al aceptar estos permisos se les da acceso a funciones avanzadas del sistema operativo.

En este mismo apartado, los investigadores detectaron que algunas VPN también solicitan permisos innecesarios. Entre estos destaca la capacidad para realizar capturas de pantalla sin necesidad de acceso a la geolocalización en segundo plano.

¿Qué pasa en los dispositivos Android?

Respecto a las VPN gratuitas ideadas para los dispositivos con sistema operativo Android, la firma especializada en ciberseguridad también detectó fallas. Una de ellas es que el 9 % de estas herramientas solicita permisos de ubicación continua que son innecesarios.

A esto se le suma que el 18 % de las VPN para Android que conformaron la muestra para el estudio no cuentan con una política de privacidad accesible. Todo esto provoca que los usuarios queden expuestos.

Así pues, el informe demostró que muchas VPN gratuitas suponen un riesgo para la privacidad del usuario. Por esta razón, los especialistas en seguridad digital recomiendan elegir VPN reconocidos, aunque signifique tener que pagar por su uso.

Información de Infobae / redacción Tecnoflash

No dejes de leer: PlayStation Plus: Descubre los 5 videojuegos imprescindibles de la semana


Usa la tecnología con inteligencia, únete a nuestras redes sociales hoy

Instagram

X (Twitter)

TikTok

YouTube

Más del Autor

Artículos Relacionados

Últimas publicaiones

Messenger: Meta eliminará la app de escritorio para Mac y Windows

Meta anunció el cierre de su aplicación (app) de escritorio Messenger para Mac y Windows, a partir del próximo 15 de diciembre, así se...

Samsung: 3 innovaciones reconocidas por TIME entre los mejores inventos de 2025

La semana pasada TIME publicó un listado de los 300 mejores inventos tecnológicos en 2025 en diversas áreas, de los cuales tres innovaciones de...

Pokémon Legends Z-A: el nuevo juego para Nintendo con megaevoluciones y combates

Este jueves 16 de octubre de 2025 se lanzó el nuevo juego Pokémon Legends Z-A, que está disponible en Nintendo Switch 2 y Nintendo...

Malware ClayRat: así roba datos de tu dispositivo a través de apps falsas

En días recientes se conoció sobre un nuevo malware llamado ClayRat, que se disfraza de aplicaciones populares como WhatsApp, TikTok o Youtube, para engañar...

Novedades del traductor de Google en Android: pantalla completa, IA y más

Google estaría trabajando en algunas novedades para su Traductor en la versión destinada para Android, con el objetivo de mejorar la experiencia de traducción...