Por primera vez desde su lanzamiento en 2022, las empresas son menos propensas al uso de ChatGPT que hace seis meses, según un informe divulgado por la empresa de software estadounidense Netskope.
Según el estudio, el 78 % de las organizaciones utilizó recientemente el chatbot de inteligencia artificial de OpenAI frente al 80 % en febrero de 2025. Fue la única plataforma de IA que experimentó un descenso en ese período.
Para obtener estas cifras, Netskope analizó datos sobre el uso de IA entre sus 3500 clientes de una base de datos interna anónima que registra la frecuencia con la que sus clientes usan 317 aplicaciones de IA y chatbots.
En cambio, las organizaciones están dando preferencia a competidores como Gemini de Google y Copilot de Microsoft, según Netskope. ¿La razón? Estos chatbots de IA ya están integrados con sus flujos de trabajo de oficina, por ejemplo, Microsoft Office 365 o Github.
Aun así, ChatGPT se usa con más frecuencia que Gemini y Copilot en general, con un 55 % y un 37 % de las empresas que utilizan estas plataformas, respectivamente.
El informe de Netskope también reveló que, en 2025, el 90 % de las empresas solicitarán a sus empleados el uso de herramientas de IA de acceso directo como ChatGPT, Gemini o Copilot.
Otras IA populares que las empresas están adoptando son Claude de Anthropic, Perplexity AI, la corrección ortográfica de Grammarly y Gamma AI, que funciona con presentaciones de PowerPoint.
Los riesgos persisten a pesar de la mayor adopción de la IA
A pesar de la gran adopción por parte de las empresas, el informe señala que aún existen algunos riesgos que deben tener en cuenta con estas plataformas. El mayor de ellos es la protección de datos, ya que los usuarios podrían exponer datos confidenciales o propiedad intelectual sin intención al enviar mensajes y subir información a chatbots de IA.
Las empresas que utilizan IA generativa en el lugar de trabajo a menudo recurren a chatbots para resumir o generar nuevos textos basados en documentos, grandes conjuntos de datos o código fuente. Todos estos elementos podrían contener datos confidenciales, señala el informe.
Por su parte, el reporte también reveló que la cantidad de indicaciones que reciben los bots de IA se multiplicó por 30 en 2025. En promedio, las empresas envían a los chatbots de IA aproximadamente 7,7 gigabytes de datos al mes, en comparación con los tan solo 250 megabytes mensuales de 2024.
Información de Euronews / Redacción Tecno Flash
No dejes de leer: Brilliant Labs presentó sus lentes inteligentes “Halo”: ¿Cómo funciona su memoria?
Usa la tecnología con inteligencia, únete a nuestras redes sociales hoy