Trump pidió a las grandes empresas tecnológicas de EEUU que dejen de contratar en el extranjero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió un mensaje contundente a las grandes empresas tecnológicas de este país como Google y Microsoft, pidiéndoles que dejen de contratar empleados en el extranjero.

En una cumbre de inteligencia artificial (IA) celebrada en Washington el miércoles 23 de julio, el mandatario afirmó que las empresas estadounidenses deberían centrarse ahora más en la creación de empleos en el país en lugar de construir fábricas en China o dar trabajo a trabajadores tecnológicos indios.

En el evento, Trump criticó lo que denominó el «globalismo radical» de la industria tecnológica. Según el presidente norteamericano, este enfoque ha provocado que muchos estadounidenses se sintieran ignorados y traicionados. 

Asimismo, afirmó que algunas de las principales empresas tecnológicas han obtenido beneficios aprovechando la libertad estadounidense, pero han invertido cuantiosamente fuera del país. Además dijo esto:

«Muchas de nuestras mayores empresas tecnológicas se han beneficiado de la libertad estadounidense mientras construían sus fábricas en China, contrataban trabajadores en India y acumulaban beneficios en Irlanda, ¿saben? Mientras tanto, desestimaban e incluso censuraban a sus conciudadanos aquí mismo. Con el presidente Trump, esos días se acabaron«.

Firmó nuevas órdenes ejecutivas relacionadas con la IA

En la cumbre, Trump firmó tres nuevas órdenes ejecutivas. Una de ellas describe una estrategia nacional para impulsar el desarrollo de la IA en Estados Unidos y reducir los obstáculos que podrían frenar el progreso del país.

El plan busca convertir a EEUU en un líder en esta tecnología al acelerar la construcción de centros de datos, facilitando a las empresas la construcción de la infraestructura necesaria para la IA.

Otra orden firmada por Trump está dirigida a las empresas que reciben financiamiento federal para desarrollar IA. Estas compañías ahora deberán desarrollar herramientas “políticamente neutrales”y no estar influenciadas por ideologías. 

Las nuevas normas también se aplicarán a los sistemas de IA utilizados por agencias gubernamentales. Esto significa que no deben estar sesgados ni tener motivaciones políticas.

La tercera orden se centra en ayudar a las herramientas de IA fabricadas en Estados Unidos a competir globalmente impulsando su exportación y apoyando su desarrollo integral dentro del país.

Si bien los cambios impulsados por Trump podrían no tener un impacto inmediato, insinúan un futuro en el que los profesionales TIC del extranjero podrían enfrentarse a más obstáculos para contratar con las empresas tecnológicas norteamericanas.

Información de India Today / Redacción Tecno Flash

No dejes de leer: China desarrolla un nuevo método para producir en masa semiconductores de alta calidad


Usa la tecnología con inteligencia, únete a nuestras redes sociales hoy

Instagram

X (Twitter)

TikTok

YouTube

More from author

Artículos Relacionados

Publicidadspot_img

Últimas publicaiones

Apple liberó la beta de tvOS 26 de Apple TV: ¿Cómo se instala?

La compañía Apple liberó la primera beta de tvOS 26 que el usuario puede instalar en su reproductor multimedia Apple TV, para disfrutar de...

Quark AI Glasses: Los nuevos lentes inteligentes de Alibaba

La compañía tecnológica china Alibaba presentó oficialmente su nuevo producto: los lentes inteligentes Quark AI Glasses. Se trata de un dispositivo que promete convertirse...

¿Carga inalámbrica más rápida?: Lo que hará el nuevo estándar Qi2 25W

El Wireless Power Consortium lanzó la nueva versión de su estándar de carga inalámbrica Qi2 de 25W, diseñada para su uso en smartphones iOS...