¿Por qué las mujeres están cada vez más subrepresentadas en la informática?

En los inicios de la informática, las mujeres fueron pioneras en la adopción de la tecnología computacional, trabajando con tarjetas perforadas en lo que entonces se consideraba trabajo de secretaría.

A medida que la informática evolucionó hasta convertirse en un campo prestigioso centrado en algoritmos y teoría, las mujeres quedaron (y siguieron estando) subrepresentadas. Hoy en día, solo el 23 % de los títulos de grado y doctorado en informática se otorgan a mujeres, y apenas el 18 % de los catedráticos son mujeres, una cifra menor que en la década de 1980.

Un nuevo estudio de la Dra. Samantha Kleinberg, profesora de Ciencias de la Computación de la Cátedra Farber en el Instituto de Tecnología Stevens, revela un patrón preocupante que puede ayudar a explicar esta brecha persistente: el tipo de investigación que atrae con éxito a las mujeres a la informática se “devalúa” sistemáticamente una vez que ingresan al campo.

La división entre lo aplicado y lo teórico

La investigación en muchos campos generalmente se divide en dos categorías:

  • La investigación aplicada busca crear nuevos productos, tecnologías o soluciones a problemas concretos del mundo real, como el desarrollo de algoritmos para mejorar los diagnósticos médicos o la creación de sistemas para abordar las desigualdades sociales
  • En informática, la investigación teórica busca obtener una comprensión más profunda de los principios fundamentales, como demostrar las propiedades matemáticas de los algoritmos o avanzar en nuestra comprensión de la complejidad computacional

«Al entrar en una conferencia de informática aplicada, se observa un equilibrio entre mujeres y hombres asistentes», observa Kleinberg. «En conferencias que se centran más en la teoría, la sala se ve muy diferente. Hay significativamente menos mujeres que hombres».

Si bien ambos tipos de investigación son esenciales para el avance de la informática, el estudio de Kleinberg revela que la comunidad académica no los valora por igual. Esto podría reflejar la preferencia académica tradicional por trabajos teóricos que requieren un profundo conocimiento matemático, aunque muchos investigadores contribuyen a ambas áreas a lo largo de su carrera.

Este patrón refleja investigaciones previas que muestran que los subcampos dominados por hombres, como la teoría de la informática, tienden a tener mayor prestigio institucional que áreas con representación femenina, como la interacción persona-computadora.

El trabajo de Kleinberg va más allá al examinar percepciones específicas, decisiones de financiación y patrones de citación.

Descubriendo el sesgo

Esa disparidad, combinada con sus experiencias personales con opiniones negativas sobre la investigación aplicada, impulsó a Kleinberg a realizar un estudio exhaustivo con su colaboradora Jessecae Marsh, profesora de psicología en la Universidad de Lehigh.

Encuestaron a profesores titulares y en vías de titularidad de los 100 principales departamentos de informática de los Estados Unidos para comprender las percepciones de los investigadores que participan en trabajo aplicado versus trabajo teórico.

Los hallazgos revelan un sesgo significativo contra los investigadores aplicados y su trabajo.

El profesorado consideró que los investigadores dedicados a la investigación aplicada tenían menos probabilidades de publicar su trabajo en centros prestigiosos, obtener la titularidad o un ascenso, obtener premios y obtener financiación.

Más preocupante aún, el profesorado calificó a estos investigadores como menos brillantes, creativos y técnicamente competentes que sus homólogos centrados en la teoría, a pesar de que consideraban que el trabajo aplicado en sí era igualmente importante y valioso.

Los datos confirman el sesgo

Un análisis exhaustivo confirmó los resultados de la encuesta. Los datos de publicaciones, contratación, financiación y premios muestran que la investigación aplicada, efectivamente, conlleva peores resultados profesionales.

Kleinberg utilizó posteriormente datos de autores de publicaciones y subvenciones para comprobar la hipótesis de que las mujeres tenían una mayor representación en la investigación aplicada.

Para garantizar la precisión de su análisis, en lugar de utilizar herramientas que relacionan nombres con género, Kleinberg examinó manualmente los perfiles de más de 11 000 académicos estadounidenses.

«Busqué los 11 524», comparte. «Hay herramientas que lo hacen automáticamente por nombre, pero son menos precisas para nombres chinos y otros que no tienen una clara distinción de género, así que tuve que hacerlo manualmente».

Kleinberg descubrió que las mujeres están más representadas en las áreas de investigación aplicada que en las teóricas, lo que significa que este sesgo afecta desproporcionadamente sus perspectivas profesionales.

La investigación sugiere que el mundo académico puede estar alejando a las mujeres de la computación teórica hacia campos aplicados a través de barreras culturales y luego penalizándolas por ese trabajo.

¿Por qué esto es importante, más allá del ámbito académico?

La informática se beneficia de perspectivas y puntos de vista diversos, y se ve perjudicada cuando faltan. Así como los primeros ensayos clínicos que excluyeron a las mujeres como participantes dieron lugar a tratamientos menos efectivos para ellas, la investigación informática necesita voces diversas para crear algoritmos y herramientas que funcionen para todos.

Las implicaciones del estudio van más allá de la equidad de género. Dado que la informática aplicada ya transforma la atención médica, la justicia penal y la tecnología de accesibilidad, la devaluación sistemática de este trabajo podría desalentar la investigación crucial que aborda los desafíos más urgentes de la sociedad.

No dejes de leer: Los LLM hacen más difícil la detección de desinformación

More from author

Artículos Relacionados

Publicidadspot_img

Últimas publicaiones

Robotaxis: Taxis autónomos de Waymo alcanzaron 100 millones de millas recorridas

Los robotaxis, o taxis autónomos, creados por la empresa Waymo ya completaron 100 millones de millas sin un humano al volante. Este servicio cuenta...

Samsung integra nuevos socios a su programa de licencias Tizen OS para televisores

Samsung Electronics anunció una expansión del Programa de Licencias del Sistema Operativo Samsung Tizen OS, diseñado para funcionar en una variedad de dispositivos, especialmente...

Hugging Face lanzó al mercado el robot Reachy Mini para los amantes de la programación

La empresa Hugging Face presentó al mercado el Reachy Mini, un robot de sobremesa de código abierto, diseñado para las personas que les apasiona...