La tecnología supera ahora al sector de los videojuegos como el más vulnerado por ataques DDoS, mientras que la industria de servicios financieros continúa enfrentándose a mayores riesgos, según el último informe de Gcore Radar, que analizó datos del primer semestre de 2025.
Gcore Radar destaca una trayectoria ascendente continua en la actividad DDoS. En comparación con el segundo semestre de 2024, el volumen de ataques de este tipo aumentó un 21 %, mientras que el crecimiento interanual alcanzó el 41 %, lo que subraya una tendencia de escalada a largo plazo. Varios factores contribuyen a este aumento:
- Herramientas de ataque accesibles: los servicios de DDoS de alquiler económicos empoderan a más actores de amenazas
- Dispositivos IoT vulnerables: los dispositivos no seguros son secuestrados por botnets a gran escala, lo que amplifica el volumen de ataques
- Tensiones geopolíticas y económicas: la inestabilidad global impulsa ataques más frecuentes y dirigidos
- Técnicas de ataque avanzadas: los ataques multivector y a la capa de aplicación aumentan tanto la complejidad como el impacto
Tres de cada 10 ataques DDoS se dirigieron al sector de tecnología
La industria de tecnología ahora representa el 30 % de todos los ataques DDoS. Los proveedores de hosting que dan soporte a clientes de SaaS, comercio electrónico, juegos y finanzas son particularmente vulnerables, ya que un solo ataque puede desencadenar un efecto dominó en múltiples negocios dependientes.
Los servicios financieros representan el 21 % de los ataques. Los bancos y los sistemas de pago son objetivos principales debido al alto potencial de interrupción, la sensibilidad regulatoria y el riesgo de ransomware.
Por su parte, los videojuegos continúan enfrentándose a amenazas significativas, pero la mejora de las defensas y los cambios estratégicos de los atacantes redujeron su participación del 34 % en el segundo semestre de 2024 al 19 % en el primer semestre de 2025. Los factores clave de los ataques continuos incluyen la ventaja competitiva y el impacto en los ingresos.
Mientras tanto, las telecomunicaciones ahora representan el 13 % de los ataques, lo que refleja su papel como infraestructura crítica de internet.
Los medios de comunicación, el entretenimiento y el comercio minorista experimentan niveles de ataques más moderados: los medios de comunicación representan el 10 % y el comercio minorista, entre el 5 % y el 6 %.
Duración y tácticas de los ataques
Datos recientes muestran una tendencia hacia ataques más largos y sostenidos. Los ataques de menos de 10 minutos disminuyeron aproximadamente un 33 %, mientras que los ataques de 10 a 30 minutos casi se cuadruplicaron. La duración máxima de los ataques disminuyó ligeramente, de cinco a tres horas, lo que indica un enfoque en campañas concentradas de alto impacto.
Las ráfagas cortas siguen siendo las preferidas. A pesar de la creciente prevalencia de los ataques más largos, los ataques breves siguen siendo altamente disruptivos, evadiendo las defensas automatizadas y, a menudo, sirviendo como cortinas de humo para ciberataques de múltiples etapas.
Por países, Estados Unidos y los Países Bajos siguen siendo las principales fuentes de ataques a la capa de red. Hong Kong emerge como una nueva fuente significativa, contribuyendo con el 17 % de los ataques a la capa de red y el 10 % de los ataques a la capa de aplicación.
Estos hallazgos resaltan la necesidad de defensas proactivas y con conocimiento geográfico para que sectores como el de tecnología o el de servicios financieros, por mencionar dos industrias, no se vean vulnerados a través de los ataques DDoS.
Información de THN / Redacción Tecno Flash
No dejes de leer: Altavoces inalámbricos Sony para PlayStation: así son los Pulse Elevate
Usa la tecnología con inteligencia, únete a nuestras redes sociales hoy