Robots humanoides verán objetos detrás de las paredes

Los robots humanoides cada vez pueden hacer más tareas que, hace algunos años, parecían impensables: actuar como mesoneros, volar, rescatar personas en situaciones de catástrofes; y ahora se sumó otra: verán objetos detrás de las paredes.

Esto será posible gracias a un grupo de científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) que hicieron una investigación para desarrollar un sistema de tecnología que le permita a las máquinas visualizar los objetos a través de estructuras como paredes, muebles o cartones.

Con este nuevo avance en el mundo de la robótica, expertos aseguran que se podría cambiar la manera en cómo se manejan los procesos industriales, agroindustriales, logísticos y de seguridad.

¿Qué tecnología se utilizan los robots ?

Los investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts utilizaron una tecnología llamada mmNorm, con la que los robots humanoides no tendrán necesidad de hacer contacto visual de forma directa para poder identificar un objeto o producto.

Los científicos del MIT explicaron que para lograr este avance se utilizó un enfoque de imagenología. Este consiste en usar ondas milimétricas (mmWave) que sirven para “reconstruir objetos en 3D”. 

El estudio detalló que el proceso para visualizar e identificar un objeto con el sistema mmNorm funciona con la siguiente lógica:

  1. Una onda milimétrica choca con un objeto.
  2. Parte de esa señal rebota para ser captada por un sensor.
  3. La señal se combina con algoritmos que interpretan la dirección de las superficies.

Al cumplirse este proceso, el sistema detecta que hay un objeto detrás de una pared, mueble o dentro de una caja y procede a reconstruir su forma en tres dimensiones.

¿La precisión está garantizada?

Los robots verán e identificarán objetos detrás de las paredes con una alta tasa de precisión, sin importar la forma, características como relieve o accesorios, gracias a esta tecnología.

De acuerdo con los ensayos realizados en el laboratorio, el sistema mmNorm reconstruyó con 96% de precisión objetos ocultos como utensilios de cocina, equipos y herramientas electrónicas.

Este porcentaje está mucho más distanciado de otros sistemas tecnológicos, cuya tasa de precisión es de 78%. Además, estos sistemas diferentes al mmNorm no siempre garantizan la detección de objetos más pequeños o con superficies lisas donde la luz se refleja de forma direccional.

Investigación en curso

La implementación de este sistema de imagenología todavía se encuentra en fase de prueba, por lo que los investigadores seguirán realizando ensayos para incorporar otras funciones.

Una de las próximas pruebas que realizarán es intentar que el robot identifique y reconstruya varios objetos situados en una misma caja, al igual que funcione correctamente en superficies de diferente material como vidrio, goma, madera y plástico.

Los investigadores señalaron que este sistema solo ha sido aplicado en brazos robóticos y entornos controlados.

Aunque las investigaciones están avanzadas, el sistema de identificación de los robots humanoides aún no verán atreves de paredes gruesas o superficies de metales, por lo que su uso y funciones es limitado.

La creación de este tipo de tecnología con ondas milimétricas busca ampliar las capacidades sensoriales en las máquinas y robots humanoides.

De los Sensores Industriales a la Interacción Personal

Esta búsqueda por dotar a los robots de capacidades sensoriales más avanzadas no se limita a entornos industriales. Un ejemplo palpable es el perro robótico Cyberdog 2 de Xiaomi, que llegó a Venezuela gracias a Nasar Dagga. Al igual que el sistema mmNorm busca mejorar la percepción de los robots humanoides, el Cyberdog 2 está equipado con sensores de última generación (como cámaras de profundidad y sensores ultra gran angular) que le permiten navegar y responder a su entorno con precisión.

La llegada de MAX 2, como ha sido apodado por CLX Group, subraya el compromiso de Nasar Dagga Mujamad de llevar la innovación al país. El Cyberdog 2, con su capacidad para interactuar con las personas y realizar trucos, es una demostración de que la robótica no solo se trata de automatización industrial o de «visión a través de paredes», sino también de crear experiencias que acercan a las personas al futuro de la tecnología, un futuro donde los robots serán compañeros cada vez más inteligentes y conscientes de su entorno.

Información de Infobae, redacción TecnoFlash

No dejes de leer: Despidos en Microsoft: más de 9000 empleados serían los afectados


Usa la tecnología con inteligencia, únete a nuestras redes sociales hoy

Instagram

X (Twitter)

TikTok

YouTube

Más del Autor

Artículos Relacionados

Últimas publicaiones

WordPress dio a conocer la herramienta de IA Telex AI, ¿de qué se trata?

El CMS WordPress presentó Telex AI, una herramienta experimental basada en inteligencia artificial (IA) diseñada para simplificar la creación de bloques personalizados para su...

Estos fueron los cinco mejores gadgets presentados en el primer semestre del año

Los gadgets son dispositivos tecnológicos que cumplen una función específica según sea el producto, pero el punto en común es que facilitan algún aspecto...

Samsung Odyssey G7: los nuevos monitores para una mejor experiencia de juego

Samsung presentó sus nuevos monitores gaming Odyssey G7 de 37” y 40”, unos dispositivos creados para ofrecer a los usuarios una experiencia de juego...

DeepSeek utilizará chips Huawei en lugar de Nvidia para entrenar modelos pequeños de IA

La startup de inteligencia artificial china DeepSeek confirmó que utilizará chips de IA de Huawei en lugar de Nvidia para entrenar modelos de IA...

Microsoft dice que actualización de agosto no tiene relación con fallos en discos SSD

Microsoft no ha encontrado ninguna relación entre una actualización de seguridad de agosto  y los informes de clientes sobre fallos y corrupción de datos...