La sostenibilidad y sus pilares se refieren a un modelo de desarrollo que puede satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. Es un enfoque holístico que considera los impactos sociales, ambientales y económicos de las acciones y decisiones que se toman hoy.
Desde una perspectiva histórica, el concepto de sostenibilidad se formuló en la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente en 1972, pero cobró forma desde 987, cuando la publicación del llamado Informe Brundtland clarificó los objetivos del desarrollo sostenible.
Por su parte, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas abarcan una amplia gama de cuestiones de sostenibilidad. En torno a estas metas se construye la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, promulgado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015.
La Agenda 2030 incluye 17 objetivos, válidos para todo el mundo, articulados en torno a los tres pilares de la sostenibilidad: económico, social y ambiental.
Sostenibilidad económica
Bajo el enfoque de sostenibilidad económica, las actividades se llevan a cabo de forma que se preserve y promueva el bienestar económico a largo plazo.
En la práctica, busca crear un equilibrio entre el crecimiento económico, la eficiencia de los recursos, la equidad social y la estabilidad financiera.
Para que un sistema económico sea sostenible, es necesario fomentar la generación de energía a partir de fuentes renovables, adoptar políticas y regulaciones que incentiven la eficiencia energética y promover modelos económicos basados en la economía circular que, como tales, sean capaces de reducir los residuos y contener la explotación de recursos.
Sostenibilidad social
La sostenibilidad social implica centrarse en el bienestar de las personas y las comunidades. Se trata de promover la equidad, los derechos humanos, el acceso a la educación y la atención sanitaria y el trabajo decente.
Tiene como objetivo crear sociedades inclusivas, reducir la desigualdad y garantizar el bienestar a largo plazo de todas las personas, preservando al mismo tiempo la cohesión social y la justicia.
En el camino hacia la sostenibilidad social, la promoción de sistemas y políticas que puedan reducir las desigualdades sociales y económicas desempeña un papel particularmente importante para garantizar el acceso equitativo a las oportunidades y los recursos para todos los miembros de la sociedad.
Sostenibilidad ambiental
La sostenibilidad ambiental es la capacidad de preservar y proteger el medio ambiente natural a lo largo del tiempo mediante prácticas y políticas adecuadas, satisfaciendo las necesidades presentes sin comprometer la disponibilidad de recursos en el futuro.
Es esencial conservar y gestionar de forma sostenible los recursos naturales, incluidos el agua, el suelo, los bosques, la vida silvestre y los hábitats naturales, para garantizar el equilibrio ecológico del planeta y la disponibilidad de estos recursos para las generaciones futuras.
Consideraciones finales
Los pilares de la sostenibilidad están estrechamente interconectados, ya que cada acción realizada en cada una de las esferas tiene efectos indirectos en las demás.
Existe una fuerte interconexión entre lo ambiental y económico, donde buenas prácticas como la gestión responsable de los recursos son esenciales para mantener la estabilidad de la economía y la propia existencia de la cadena de suministro de alimentos.
Además, algunas estrategias de sostenibilidad, como la transición a una economía baja en carbono y la adopción de prácticas sostenibles, pueden generar oportunidades, promover la innovación y aumentar la competitividad de las empresas.
El ámbito social también está conectado con el ambiental y el económico. En una sociedad equitativa e inclusiva se fomenta la cohesión social, la participación ciudadana activa y se sientan las bases para una economía sostenible y resiliente.
No dejes de leer: La ciberseguridad concierne a todos dentro de las empresas