Nvidia, el principal fabricante de chips del mundo, ha anunciado sus planes de ejecutar una inversión de 5 millardos de dólares en Intel y colaborar con la empresa de semiconductores en el desarrollo de nuevos productos.
Un mes después de que la administración Trump confirmara la adquisición del 10% de Intel, Nvidia anunció su colaboración con la firma para desarrollar centros de datos personalizados que constituyen la columna vertebral de la infraestructura de inteligencia artificial (IA), así como productos para ordenadores personales.
Las acciones de Intel subieron casi un 23 % tras el cierre de los mercados, lo que supone la mayor ganancia porcentual diaria para la compañía desde 1987. Nvidia subió más del 3 %, lo que impulsó su valor de mercado de 4 billones de dólares.
Nvidia anunció que invertirá 5000 millones de dólares en la compra de acciones ordinarias de Intel a 23,28 dólares por acción. La inversión está sujeta a las aprobaciones regulatorias.
¿Qué implica esta inversión de Nvidia en Intel?
Ambas compañías afirmaron que trabajarán para “conectar sus arquitecturas a la perfección”.
Para los centros de datos, Intel fabricará chips personalizados que Nvidia utilizará en sus plataformas de infraestructura de inteligencia artificial (IA). Mientras que, para los productos de PC, Intel fabricará chips que integran la tecnología de Nvidia.
El acuerdo supone un salvavidas para Intel, empresa pionera en Silicon Valley que disfrutó de décadas de crecimiento gracias al auge de sus procesadores en el mundo de las computadoras personales, pero que cayó en una crisis tras perderse la transición a la era de la informática móvil impulsada por el debut del iPhone en 2007.
La llegada de la IA lo empeoró todo para Intel
Intel se quedó aún más atrás en los últimos años en medio del auge de la IA que ha convertido a Nvidia en la empresa más valiosa del mundo. La empresa con sede en Santa Clara perdió casi 19 millardos de dólares en 2024 y otros 3,7 millardos en los primeros seis meses de este año. Reportes indican que prevé recortar su plantilla en una cuarta parte para finales de 2025.
Nvidia, por su parte, es la segunda empresa que invierte miles de millones de dólares en el fabricante de chips, que se encuentra en crisis. En agosto, Softbank, la principal firma japonesa de inversión tecnológica, anunció un desembolso de 2 millardos de dólares en Intel a cambio de una participación del 2 % en el negocio de la compañía.
La inversión de Softbank se produjo tras la aparición de informes iniciales sobre la intención del gobierno estadounidense de adquirir una participación en Intel. La inversión en Intel ampliaría la presencia de la empresa japonesa en suelo estadounidense.
Los expertos afirman que la última inversión de Nvidia en Intel no hace más que confirmar la posición del fabricante líder de chips y podría proporcionar el impulso necesario para que Intel finalmente se sume a la carrera de la IA.
Información de varias fuentes / Redacción Tecno Flash
No dejes de leer: Controla tu hogar desde tu computadora con Opera GX Smart Home
Usa la tecnología con inteligencia, únete a nuestras redes sociales hoy