Estos son los malware que pueden robar información de tus dispositivos sin que te des cuenta

Los infostealers son un tipo de malware diseñado para robar información en dispositivos de manera sigilosa. Estos software maliciosos pueden estar presentes en los equipos electrónicos que suelen usar las personas a diario.

Los infostealers actúan sin dejar rastro, lo que facilita la rápida monetización de la información robada, así lo explicó Martina López, investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica, empresa especializada en la detección proactiva de amenazas.

Conseguir información para acceder a cuentas, realizar un ciberataque o vender los datos encontrados en mercados clandestinos son acciones que realiza este software malicioso cuando se infiltra en una red corporativa o sistema.

Conseguir información para acceder a cuentas, realizar un ciberataque o vender los datos encontrados en mercados clandestinos son acciones que realiza este software malicioso cuando se infiltra en una red corporativa o sistema.

¿Cómo actúa el malware para robar información de los dispositivos?

El infostealer envuelve la información robada para enviarla a cuentas de mensajería instantánea anónimas o a los propios servidores de ciberatacantes.

La actividad de estos tipos de software ha crecido en cantidad y en formas de operar, señaló la Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

A propósito de esto, la empresa presentó una lista de los software más comunes que afectaron a Latinoamérica durante el primer semestre de 2025. Algunos de ellos son:

LummaStealer

Fue el infostealer más detectado por la compañía ESET en la región latinoamericana,

La compañía ESSET contabilizó más de 4000 apariciones de este malware en 2025 en la región latinoamericana, siendo el infostealer más detectado por la compañía.

Este tipo de software creado para robar información en los dispositivos es uno de los más vendidos en mercados clandestinos. 

Brasil, México y Argentina son algunos países en los que LummaStealer ha tenido más actividad.

Suele infiltrarse a través de correos electrónicos infectados y redes sociales, falsos instaladores de aplicaciones descargadas de sitios fraudulentos y malvertising.

Amadey

Este tipo de malware, activo desde 2018, tiene una doble función: ser un infostealer básico para luego tomar el papel de puente y participar en cadenas de infección más complejas. En Latinoamérica, ESET contó alrededor de 2500 detecciones de Amadey en 2025.

Puede manifestarse como un correo electrónico en el que se invita al usuario a descargar un documento infectado como factura, multa o aviso bancario o cliquear enlaces fraudulentos.

Rozena

La forma de esta amenaza se muestra con  archivos descargables que parecen ser “benignos”, utilizando la forma de phishing, con el objetivo de obtener información sensible, como credenciales y datos del sistema. Rozena data de 2015 y 10 años después, aún sigue causando daños.

Guildma

Este malware es uno de los más frecuentes en el ecosistema de troyanos financieros, principalmente en Brasil.

Su objetivo es claro: robar información financiera y datos para acceder a cuentas bancarias de los usuarios.

Entre las características de Guildma está simular clics, hacer capturas de pantalla e interferir en sesiones bancarias en tiempo real.

La investigadora de ESET Latinoamérica, Martina López, concluyó que la evolución de los tipos de malware que roban información es cada vez más sofisticada y tiene alta capacidad de adaptación.

Información de ESET / Redacción TecnoFlash

No dejes de leer: Relojes que monitorean la salud: Conoce los beneficios de la Serie Galaxy Watch8


Usa la tecnología con inteligencia, únete a nuestras redes sociales hoy

Instagram

X (Twitter)

TikTok

YouTube

Más del Autor

Artículos Relacionados

Últimas publicaiones

JBL Grip: descubre el altavoz portátil ideal para personas aventureras

La marca JBL presentó a Grip, su nuevo altavoz Bluetooth portátil, diseñado para que el usuario pueda llevarla a todas partes y escuchar música...

Los videojuegos más estresantes, medidos por el aumento de los latidos por minuto

Jugar videojuegos puede ser una actividad recreativa que termina siendo mentalmente demandante, ¿pero te has preguntado alguna vez qué títulos son los más estrés...

WordPress dio a conocer la herramienta de IA Telex AI, ¿de qué se trata?

El CMS WordPress presentó Telex AI, una herramienta experimental basada en inteligencia artificial (IA) diseñada para simplificar la creación de bloques personalizados para su...

Estos fueron los cinco mejores gadgets presentados en el primer semestre del año

Los gadgets son dispositivos tecnológicos que cumplen una función específica según sea el producto, pero el punto en común es que facilitan algún aspecto...

Samsung Odyssey G7: los nuevos monitores para una mejor experiencia de juego

Samsung presentó sus nuevos monitores gaming Odyssey G7 de 37” y 40”, unos dispositivos creados para ofrecer a los usuarios una experiencia de juego...