Google y el gobierno de Chile firman acuerdo para cable submarino

En lo que, según diversas fuentes, es la primera vez que Google pacta con un país entero, la empresa tecnológica propiedad de Alphabet Inc. firmó recientemente un acuerdo de cable submarino con el gobierno de Chile, que implica el despliegue de un cable submarino de datos de 14 800 kilómetros a través del Océano Pacífico para conectar con Australia y Asia.

Afirmado como el primer cable submarino en el Pacífico Sur, con su despliegue previsto para el próximo año y su entrada en funcionamiento prevista para 2027, el cable, según sugieren los socios, reforzará la conectividad digital de Chile con las naciones asiáticas, incluyendo a China, su principal socio comercial.

El medio Reuters informó que la iniciativa coincide con la intensificación de la competencia entre China y Estados Unidos por la influencia en Latinoamérica, donde los cables submarinos se perfilan como una infraestructura crucial en su rivalidad tecnológica.

Sin embargo, los vínculos con Australia parecen ser un factor igualmente importante para el desarrollo del cable. El cable conectará Valparaíso, en la región central de Chile, con Australia y podría respaldar las operaciones mineras en ambos países.

Por ejemplo, permitiría a las compañías mineras con operaciones en Chile y Australia contar con un centro de comando compartido.

El cable submarino de Google y Chile convertiría al país en un hub regional

El cable también podría contribuir a las ambiciones de Chile de convertirse en un centro regional para Latinoamérica.

Cristian Ramos, director de infraestructura de telecomunicaciones de la unidad latinoamericana de Alphabet, declaró que el cable estaría abierto al uso de otras entidades, incluidas empresas tecnológicas que operan en Chile.

Además, Desarrollo País, socio estatal en la empresa que desarrolla proyectos de infraestructura, estaría considerando conectar el cable con Argentina a través de un cruce fronterizo.

Reuters añadió que las estimaciones no oficiales del costo del cable oscilan entre 300 y 550 millones de dólares, con una posible contribución de Chile de 25 millones.

El enlace entre Chile y Australia ha estado en desarrollo durante algún tiempo, aunque no siempre con la participación de China. De hecho, Google no es el único socio que se ha anunciado a lo largo de los años; En 2021, se incorporó la compañía de cable singapurense H2.

Además, este no es el único proyecto de cable submarino planificado entre Chile y otros países. Como se informó en 2023, Chile planea un cable submarino para conectar el extremo sur de Sudamérica con la Antártida, principalmente con fines de investigación.

No dejes de leer: Juegos retro subestimados que se volvieron clásicos de culto

Más del Autor

Artículos Relacionados

Últimas publicaiones

Microsoft dice que actualización de agosto no tiene relación con fallos en discos SSD

Microsoft no ha encontrado ninguna relación entre una actualización de seguridad de agosto  y los informes de clientes sobre fallos y corrupción de datos...

Note Pro, el nuevo grabador de notas de Plaud con funciones de IA

Plaud, una compañía de dispositivos y servicios de grabación de voz con inteligencia artificial, lanzó su nuevo grabador Note Pro, con funciones integradas de...

Lentes Vision Discovery Edition de Vivo: fusión de confort y tecnología

La compañía Vivo anunció el lanzamiento de sus nuevos lentes de realidad mixta, llamados Vision Discovery Edition, que prometen garantizar al usuario una experiencia...

WhatsApp lanza Writing Help, una función impulsada con IA: ¿de qué se trata?

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, perteneciente a Meta, recibe una nueva inyección de inteligencia artificial (IA) con la función Writing Help. Se trata...

Spotify lanza nueva función Mensajes para enviar música directo en la app

Spotify continúa revolucionando su plataforma con el lanzamiento de nuevas herramientas, entre estas destaca la función “mensajes”, con la cual promete mejorar la forma...