La tecnología de gemelo digital ayuda a mejorar el control de la diabetes con un páncreas artificial

Una nueva tecnología de gemelo digital, que permite a un páncreas artificial adaptarse a los cambios corporales de los usuarios y probar cambios en su funcionamiento, mejoró el control de la diabetes tipo 1, según un estudio.

La tecnología de Control Bioconductual Adaptativo (ABC), desarrollada por investigadores de la Universidad de Virginia (Estados Unidos), optimiza el sistema automatizado de administración de insulina en el páncreas artificial cada dos semanas, a la vez que brinda a los usuarios acceso a una simulación informática de «gemelo digital» para probar diferentes enfoques para controlar su glucemia. 

El estudio, de seis meses de duración, reveló que los participantes que utilizaron la tecnología ABC aumentaron el tiempo que permanecieron en un rango seguro de glucemia del 72 % al 77 % y redujeron su hemoglobina A1c (nivel promedio de glucemia) del 6,8 % al 6,6 %.

Un «gemelo digital» para el control de la diabetes

Si bien los sistemas automatizados de administración de insulina, como el páncreas artificial, han logrado ayudar a los usuarios a controlar mejor su diabetes tipo 1, la tecnología ABC está diseñada para abordar dos desafíos aún no resueltos:

  • Mejorar el control de la glucemia durante el día, cuando ocurren más eventos, como las comidas y el ejercicio, que causan fluctuaciones en los niveles de azúcar
  • La mayoría de los usuarios experimentan una mejora inicial en el tiempo que pasan dentro de un rango seguro de glucemia, pero rápidamente alcanzan un estancamiento del 70% al 75% del tiempo dentro del rango, lo que, según la teoría de los investigadores, se debe a una mala adaptación de los usuarios al funcionamiento del sistema

La tecnología ABC está diseñada para abordar estos desafíos de dos maneras: mediante el uso de «gemelos digitales», una simulación informática que se adapta al sistema metabólico del usuario. 

Además de optimizar el páncreas artificial basándose en cambios en la fisiología y el comportamiento, también ofrece a los usuarios una simulación informática interactiva donde pueden probar cambios en los parámetros de funcionamiento de su sistema de páncreas artificial, como ajustar el nivel continuo de insulina liberada por su bomba de insulina durante la noche.

La coadaptación humano-máquina es fundamental en afecciones como la diabetes tipo 1, donde las decisiones de tratamiento las toman tanto el algoritmo del páncreas artificial como la persona que lo porta. La tecnología de gemelo digital es muy útil para facilitar esta coadaptación”, afirmó Boris Kovatchev, PhD, director del Centro de Tecnología para la Diabetes de la Universidad de Virginia.

No dejes de leer: ChatGPT perdió en ajedrez contra la Atari 2600, una consola lanzada en los 70

Más del Autor

Artículos Relacionados

Últimas publicaiones

WordPress dio a conocer la herramienta de IA Telex AI, ¿de qué se trata?

El CMS WordPress presentó Telex AI, una herramienta experimental basada en inteligencia artificial (IA) diseñada para simplificar la creación de bloques personalizados para su...

Estos fueron los cinco mejores gadgets presentados en el primer semestre del año

Los gadgets son dispositivos tecnológicos que cumplen una función específica según sea el producto, pero el punto en común es que facilitan algún aspecto...

Samsung Odyssey G7: los nuevos monitores para una mejor experiencia de juego

Samsung presentó sus nuevos monitores gaming Odyssey G7 de 37” y 40”, unos dispositivos creados para ofrecer a los usuarios una experiencia de juego...

DeepSeek utilizará chips Huawei en lugar de Nvidia para entrenar modelos pequeños de IA

La startup de inteligencia artificial china DeepSeek confirmó que utilizará chips de IA de Huawei en lugar de Nvidia para entrenar modelos de IA...

Microsoft dice que actualización de agosto no tiene relación con fallos en discos SSD

Microsoft no ha encontrado ninguna relación entre una actualización de seguridad de agosto  y los informes de clientes sobre fallos y corrupción de datos...