La energía sostenible está en alza en la minería de bitcoin, según estudio

Un estudio de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) reveló que al menos la mitad de la minería de bitcoin se alimenta con fuentes de energía sostenible (bajas en carbono o renovables), lo que derriba el mito de la huella ambiental que -según muchos- dejaría esta criptomoneda.

Entre las regiones encuestadas, América del Norte ocupa el primer puesto entre los territorios con las menores emisiones de carbono asociadas a la minería de BTC.

La investigación también resaltó los esfuerzos continuos para minimizar el impacto ambiental de la minería. Sin embargo, aún no está claro si esta mayor sostenibilidad cambiará la opinión pública o impulsará la adopción global del bitcoin.

“Al ofrecer una perspectiva detallada basada en datos que abarcan casi la mitad de la actividad minera mundial, buscamos fundamentar el debate en evidencia sólida y transparente, e informar debates políticos fundamentados sobre esta industria en rápida evolución”, dijo Alexander Neumueller, director de investigación, activos digitales, energía e impacto climático en el Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge.

Fuentes de energía de la minería de Bitcoin

El estudio analizó las diferentes fuentes de energía y la huella de carbono asociada a los mineros de Bitcoin. Las fuentes sostenibles se consolidaron como el principal suministro de electricidad, representando más del 52,4 % del total.

En términos de fuente sostenible utilizada por la minería de bitcoin, la energía hidroeléctrica representa el 23,4 %, mientras que la eólica, la nuclear y la solar representan el 15,4 %, el 9,8 % y el 3,2 %, respectivamente.

Los combustibles fósiles representan el 47,6 % de las fuentes de energía utilizadas en la minería de bitcoin, mientras que el gas natural contribuye con el 38,2 %, el carbón con el 8,9% y el petróleo con el 0,5%.

Actualmente, Estados Unidos está a la vanguardia de la transición hacia una energía más sostenible en el espacio criptográfico, y América del Norte es responsable de al menos el 80 % de toda la actividad minera sostenible de Bitcoin.

Los investigadores de Cambridge creen que el estudio podría servir como un recurso valioso para los responsables de las políticas al ofrecer información basada en datos sobre la cambiante industria de la minería digital, incluidas sus complejidades técnicas, la dinámica del mercado y el impacto ambiental.

No dejes de leer: Ciberdelincuentes usan anuncios de Facebook y sitios falsos para cometer fraudes de inversión

Un estudio de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) reveló que al menos la mitad de la minería de bitcoin se alimenta con fuentes de energía sostenible (bajas en carbono o renovables), lo que derriba el mito de la huella ambiental que -según muchos- dejaría esta criptomoneda.

Entre las regiones encuestadas, América del Norte ocupa el primer puesto entre los territorios con las menores emisiones de carbono asociadas a la minería de BTC.

La investigación también resaltó los esfuerzos continuos para minimizar el impacto ambiental de la minería. Sin embargo, aún no está claro si esta mayor sostenibilidad cambiará la opinión pública o impulsará la adopción global del bitcoin.

“Al ofrecer una perspectiva detallada basada en datos que abarcan casi la mitad de la actividad minera mundial, buscamos fundamentar el debate en evidencia sólida y transparente, e informar debates políticos fundamentados sobre esta industria en rápida evolución”, dijo Alexander Neumueller, director de investigación, activos digitales, energía e impacto climático en el Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge.

Fuentes de energía de la minería de Bitcoin

El estudio analizó las diferentes fuentes de energía y la huella de carbono asociada a los mineros de Bitcoin. Las fuentes sostenibles se consolidaron como el principal suministro de electricidad, representando más del 52,4 % del total.

En términos de fuente sostenible utilizada por la minería de bitcoin, la energía hidroeléctrica representa el 23,4 %, mientras que la eólica, la nuclear y la solar representan el 15,4 %, el 9,8 % y el 3,2 %, respectivamente.

Los combustibles fósiles representan el 47,6 % de las fuentes de energía utilizadas en la minería de bitcoin, mientras que el gas natural contribuye con el 38,2 %, el carbón con el 8,9% y el petróleo con el 0,5%.

Actualmente, Estados Unidos está a la vanguardia de la transición hacia una energía más sostenible en el espacio criptográfico, y América del Norte es responsable de al menos el 80 % de toda la actividad minera sostenible de Bitcoin.

Los investigadores de Cambridge creen que el estudio podría servir como un recurso valioso para los responsables de las políticas al ofrecer información basada en datos sobre la cambiante industria de la minería digital, incluidas sus complejidades técnicas, la dinámica del mercado y el impacto ambiental.

No dejes de leer: Ciberdelincuentes usan anuncios de Facebook y sitios falsos para cometer fraudes de inversión

More from author

Artículos Relacionados

Publicidadspot_img

Últimas publicaiones

Una biobatería miniaturizada y portátil ofrece una alternativa energética sostenible

Un equipo de investigación de los Institutos de Tecnología Avanzada de Shenzhen (SIAT, por sus siglas en inglés) de la Academia China de Ciencias...

Un nuevo tipo de cable molecular podría conducir a dispositivos más pequeños y eficientes

Físicos de la Universidad de Miami (Estados Unidos) presentaron un cable molecular altamente conductor y estable al aire que podría revolucionar los chips de...

Ciberdelincuentes usan anuncios de Facebook y sitios falsos para cometer fraudes de inversión

Una reciente investigación de la empresa de seguridad informática Infoblox identificó dos grupos de amenazas principales que contribuyen al aumento de estafas digitales mediante...