Cuando se trata de reducción de carbono, la integración y la asociación son cruciales. Por eso, cada vez con más ahínco, las ciudades se ven como un solo organismo, en el que cada acción individual afecta al cuerpo entero. De esta manera, el concepto de las ciudades más sostenibles del mundo encapsula estas ideas.
Y el Sustainable Cities Index de Corporate Knights, una empresa canadiense de medios e investigación enfocada en promover una economía sostenible con sede en Toronto, amplía aún más esta visión al clasificar a las ciudades en comparación con sus rivales tomando en cuenta, precisamente, la sostenibilidad.
Este año, el top 10 de las ciudades más sostenibles del mundo está conformado por:
Vancouver, Canadá
La ciudad de Vancouver fue la primera gran ciudad de América del Norte en desarrollar un objetivo de energía 100 % renovable para su suministro eléctrico.
El diseño de Vancouver está impulsado por la ecogenicidad, lo que significa un mayor desarrollo vertical y menos expansión urbana.
Los Juegos Olímpicos de Invierno de 2010 fueron un catalizador para proyectos sustentables, muchos de los cuales se han mantenido y desarrollado desde entonces.
Winnipeg, Canadá
La ciudad de Winnipeg ha elaborado su visión Our Winnipeg 2045. Las seis áreas en las que se está centrando son: liderazgo y buena gobernanza; resiliencia ambiental; prosperidad económica; buena salud y bienestar; equidad social y construcción de ciudades.
Por su parte, su Plan de Acción de Prioridades Estratégicas tiene cinco áreas, incluida «una ciudad verde y en crecimiento con una renovación sustentable de la infraestructura».
Berlín, Alemania
Según Visit Berlin, la sostenibilidad “no es solo una tendencia en Berlín, es un movimiento”.
Este movimiento incluye numerosas organizaciones e individuos, incluido CityLAB, que tiene como objetivo crear la ciudad inteligente del futuro.
Los proyectos de CityLAB utilizan sensores de Internet de las Cosas para recopilar datos de contaminación acústica y, en verano, el Erfrischung Karte (menú de refrescos) utiliza datos para señalar áreas donde las personas pueden encontrar sombra.
Sídney, Australia
Sídney se guía por una estrategia de sostenibilidad que tiene 10 objetivos claros que alcanzar en plazos que se extienden hasta 2050.
Los objetivos incluyen:
- Cero emisiones netas en la ciudad de Sídney para 2035
- Para 2030, cada residente no estará a más de 10 minutos a pie de “lo que necesita para la vida diaria”
- Para 2050, una cobertura verde general mínima del 40 %
- Para 2030, una reducción del 15 % en los desechos generados por cada person
Auckland, Nueva Zelanda
Auckland se ha comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50 % para 2030 y alcanzar cero emisiones netas de GEI para 2050.
Para entender su propio progreso, en 2023 las autoridades de la ciudad encargaron un informe para compararla con otras ciudades sostenibles del mundo.
El reporte concluyó que es una ciudad más sostenible que Ámsterdam en los Países Bajos, con ocho de cada diez galardones por sostenibilidad. Sin embargo, se quedó atrás de sus pares en las áreas de innovación, conocimiento y oportunidad.
Londres, Reino Unido
Las ciudades más grandes del mundo tienden a tener dificultades para estar entre las más sostenibles, por lo que Londres, con nueve millones de habitantes, ha hecho maravillas para ocupar el quinto lugar.
Gran parte del trabajo es impulsado y coordinado por la Comisión de Desarrollo Sostenible de Londres, que se creó en 2002 para asesorar al alcalde sobre cómo convertirla en una «ciudad mundial sostenible».
Una iniciativa reciente fue instalar fuentes de agua potable gratuitas en toda la capital.
En abril de 2023 se habían dispensado más de 730 000 litros de agua, el equivalente a 1,4 millones de botellas de plástico de un solo uso.
Lahti, Finlandia
Lahti tiene una excelente tradición reciente, ya que recién en 2021 fue nombrada Capital Verde Europea.
Esta ciudad abandonó el uso del carbón en 2019 y se prevé que sea la primera ciudad importante de Finlandia en alcanzar la neutralidad de carbono en 2025.
También es la primera ciudad del mundo que cuenta con un sistema personal de comercio de carbono para los residentes locales.
Copenhague, Dinamarca
La capital de Dinamarca lleva mucho tiempo marcando tendencias en materia de sostenibilidad.
Las iniciativas ecológicas incluyen puentes para bicicletas sin coches, 10 zonas de baño públicas en el puerto, 546 km de carriles bici y una flota de transbordadores eléctricos portuarios.
Copenhague también cuenta con turbinas eólicas marinas en el estrecho de Oresund, autobuses eléctricos y semáforos verdes para ciclistas, con cuenta regresiva digital y reposapiés en los cruces.
Oslo, Noruega
El tema escandinavo en la parte superior de la lista continúa con Oslo. Le ganó la partida a Lahti al ser nombrada Capital Verde Europea en 2019.
Fue la primera ciudad del mundo en tener un presupuesto climático y la primera en centrarse en la captura y almacenamiento de carbono de las instalaciones de residuos.
Los objetivos de Oslo en materia de emisiones del transporte son especialmente impresionantes, y van por buen camino.
El transporte público tendrá cero emisiones en 2028, los vehículos privados en 2028 y, en 2030, todos los vehículos pesados de Oslo tendrán cero emisiones o utilizarán combustible renovable.
Estocolmo, Suecia
No es ninguna sorpresa: de nuevo los países escandinavos muestran al mundo el camino a seguir en materia de sostenibilidad.
Estocolmo es pionera entre las ciudades más sostenibles del mundo. Desde 1990, el impacto climático y las emisiones de gases de efecto invernadero de la ciudad han disminuido en más de la mitad, mientras que la ciudad ha crecido y aumentado su población significativamente durante este tiempo.
La reducción de las emisiones y el aumento de la captura de carbono deberían garantizar que la ciudad sea climáticamente positiva en 2030 y libre de combustibles fósiles en 2040.
Una enorme red de bancos de alimentos garantiza la distribución de la comida no utilizada en hogares y restaurantes, reduciendo así los residuos.
Además, el 80 % de la calefacción de Estocolmo procede de la calefacción urbana, que, en lugar de calentar cada edificio individualmente con electricidad o petróleo, utiliza recursos locales como la basura quemada o el calor sobrante capturado de la producción industrial o los centros de datos para calentar agua y distribuirla a todos los conectados al sistema.
De este modo, el 93 % de toda la energía del sistema se recicla o procede de recursos renovables.
Los parámetros del listado de las ciudades más sostenibles del mundo
Los 12 parámetros que utiliza Corporate Knights en su índice son:
- Emisiones de GEI de alcance 1
- Emisiones basadas en el consumo
- Contaminación del aire por partículas
- Espacio público abierto
- Acceso al agua
- Consumo de agua
- Eficiencia de la infraestructura vial
- Participación en el modo de transporte sostenible
- Dependencia del automóvil
- Residuos sólidos generados
- Resiliencia al cambio climático
- Política de energía renovable
Continúa leyendo: El Manchester City marcó un hito en materia de paneles solares: descubre por qué