La Comisión Europea anunció, a finales de enero, la puesta en marcha de un nuevo Centro de Biotecnología y Biofabricación para ayudar a las empresas emergentes y a las pymes a introducir productos innovadores en el mercado de la Unión Europea (UE) y aumentar su competitividad.
Se espera que este centro también ayude a las compañías a identificar el apoyo disponible para ellas dentro de la UE y las oriente en cuanto a cómo acceder a dicho apoyo para que puedan expandirse y crecer.
Lo que contempla el Centro de Biotecnología y Biofabricación en Europa
El Centro de Biotecnología y Biofabricación explica de forma sencilla y accesible y en todas las lenguas en Europa:
- Las fuentes de financiamiento de la UE disponibles para las empresas de biotecnología y biofabricación
- Las infraestructuras de investigación que pueden apoyar la investigación y el desarrollo en biotecnología o biofabricación
- Los recursos disponibles para ayudar a las empresas de biotecnología o biofabricación a escalar, incluidas las redes, las instalaciones piloto y de prueba y los conocimientos de mercado
- La protección de la propiedad intelectual a la que tienen derecho las empresas innovadoras;
- Los procesos para autorizar nuevos productos biotecnológicos, como medicamentos humanos y veterinarios o ingredientes para piensos y alimentos, y el apoyo ofrecido a los solicitantes a lo largo de estos procesos
- Las normas y requisitos que las empresas deben cumplir al desarrollar y comercializar productos biotecnológicos en la UE
“La biotecnología es un motor clave de la innovación industrial, la competitividad y la productividad, ya que utiliza menos recursos, produce menos emisiones y genera menos residuos. Desde el avance de las soluciones sanitarias hasta los productos de base biológica en sectores como los productos químicos, los alimentos, los detergentes, el papel y la pulpa y los textiles, la biotecnología tiene un potencial transformador para ampliar la producción industrial de Europa y aumentar la prosperidad”, aseveró Stéphane Séjourné, vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial.
Información pertinente al alcance de todos
El Centro de Biotecnología y Biofabricación, alojado en el apartado Your Europe de la Comisión Europea, servirá como herramienta operativa para obtener información de forma sencilla y accesible sobre la legislación pertinente de la UE, las oportunidades de financiamiento y las redes de apoyo a las empresas.
El desarrollo continuo del hub contará con el apoyo de un grupo de trabajo específico de asesores de pequeñas y medianas empresas en el marco de la Red Enterprise Europe.
La biotecnología es una de las industrias innovadoras de más rápido crecimiento en la Unión Europea, que tiene el potencial de revolucionar la salud, la agricultura, los alimentos y piensos y la industria en Europa en los próximos años.
Un sector de biotecnología y biofabricación próspero será clave para construir una UE más competitiva, innovadora y resiliente, que tenga éxito en sus transiciones ecológica y digital.
Continúa leyendo: La tecnología Galaxy de Samsung y su integración en los esfuerzos de sostenibilidad