El Wireless Power Consortium lanzó la nueva versión de su estándar de carga inalámbrica Qi2 de 25W, diseñada para su uso en smartphones iOS y los principales dispositivos de Android.
Esta es una versión avanzada del estándar anterior y promete ofrecer una velocidad de carga inalámbrica mejor que la versión original.
La compañía apunta directamente a resolver los principales fallos de la carga inalámbrica, caracterizados por velocidades lentas, compatibilidades dudosas y una experiencia poco uniforme.
¿En qué consiste el Qi2 25W y por qué sería una solución a los problemas de carga inalámbrica?
El Qi2 25W es la evolución del estándar anterior Qi2 y el cambio más significativo es que la nueva versión tendrá 25 vatios, en lugar de los 15 vatios que tenía el antiguo sistema.
Es decir, el nuevo estándar superará en alrededor de 70% la potencia de la versión original. Este aumento se traduce en una carga inalámbrica más rápida para los usuarios que se quejan de que este tipo de carga es lenta.
Es decir, el usuario pasará menos tiempo esperando que su teléfono se cargue. Esto hace que la persona tenga una experiencia más cómoda y rápida al usar la nueva tecnología.
Para que no se pierda la energía por mala colocación, el nuevo estándar mantiene la alineación magnética que ofrecía Qi2, permitiendo que el teléfono esté en una posición óptima sobre el cargador.
¿Quién puede utilizarlo?
El Wireless Power Consortium ideó este estándar que es abierto y certificado, lo que significa que cualquier marca podría utilizarlo sin depender de otras tecnologías propietarias.
La compañía señaló que está disponible para dispositivos con sistema iOS, al igual que para los principales teléfonos inteligentes Android que incluirán por primera vez este estándar.
Informó que después de certificar solo 14 dispositivos con Qi2 25W, la disponibilidad de pruebas se amplió a gran escala para incluir a «varios cientos de dispositivos».
Vale destacar que la transición a Qi2 25W será prácticamente automática para los iPhone, ya que Apple integra Qi2 en sus modelos más nuevos y ha trabajado con el consorcio para garantizar una experiencia sin inconvenientes.
Por otra parte, se conoció que Google decidió no integrar Qi2 en los Pixel 9, porque consideró que todavía no es el momento. Esta situación generó descontento en algunos usuarios.
¿Qué pasará con los modelos viejos?
El Wireless Power Consortium aseguró que los cargadores de la versión anterior, los Qi 15W, se mantendrán funcionando con regularidad. Sin embargo, se desconoce si el nuevo estándar Qi2 25W podrá ser utilizado en dispositivos antiguos y viceversa.
Unificación del sistema de carga
Con esta nueva tecnología se prevé conseguir que la carga inalámbrica funcione igual de rápida que la tradicional con cable. Si esto se cumple, se podría satisfacer a los consumidores que llevan tiempo solicitando que la carga inalámbrica sea más rápida.
Además de esto, si iOS y Android emplean el mismo estándar Qi2 25W significa que se podrá usar un cargador inalámbrico en cualquier teléfono sin importar si es compatible o no.
Información de Computer Hoy, Europa Press y Andro4all / redacción TecnoFlash
No dejes de leer: Gemini Drops: Conoce las actualizaciones de las funciones de IA de Google
Usa la tecnología con inteligencia, únete a nuestras redes sociales hoy