La biotecnología superaría el rechazo alogénico y autoinmunitario en diabetes tipo 1 sin inmunosupresión

Sana Biotechnology, una empresa de biotecnología dedicada a la creación y distribución de células modificadas genéticamente como medicamentos para pacientes, anunció recientemente los resultados iniciales de un estudio pionero en humanos en el que se trasplantó UP 421, una terapia de células de islotes primarios alogénicas diseñada con la tecnología hiperinmune (HIP) de Sana, a un paciente con diabetes tipo 1 sin el uso de ningún tipo de inmunosupresión.

El estudio se llevó a cabo en colaboración con el Hospital Universitario de Uppsala (Suecia).

Los resultados del estudio a las cuatro semanas después del trasplante de células demostró la supervivencia y la función de las células beta pancreáticas, medidas por la presencia de péptido C circulante, un biomarcador que indica que las células beta trasplantadas están produciendo insulina. 

Los niveles de péptido C también aumentan con una prueba de tolerancia a comidas mixtas (MMTT), en consonancia con la secreción de insulina en respuesta a una comida.

La exploración por resonancia magnética también demostró una señal sostenida en el sitio de las células trasplantadas a lo largo del tiempo, lo que es coherente con la supervivencia del injerto. El estudio no identificó problemas de seguridad y las células de los islotes modificadas con HIP evadieron las respuestas inmunitarias.

Datos preliminares son prometedores

“Los datos clínicos son muy prometedores para los pacientes y proporcionan la primera evidencia en humanos de que se puede superar el rechazo alogénico y autoinmunitario con el trasplante de células de los islotes pancreáticos en la diabetes tipo 1 sin inmunosupresión”, afirmó el doctor Per-Ola Carlsson, investigador principal del estudio, médico sénior y profesor de la Clínica de Endocrinología y Diabetología del Hospital Universitario de Uppsala.

“En la diabetes tipo 1, el sistema inmunitario de una persona ataca y destruye las células beta. Los datos actuales, combinados con los avances en otras áreas del campo, brindan una esperanza real de que es posible un tratamiento curativo y escalable para pacientes con diabetes tipo 1, es decir, niveles normales de glucosa en sangre sin inyecciones de insulina ni inmunosupresión”, ahondó.

El trasplante primario de células de los islotes con inmunosupresión es un procedimiento establecido en la diabetes tipo 1 en el que se aíslan células de los islotes pancreáticos alogénicos del páncreas de un donante fallecido y se trasplantan a un paciente con el objetivo de lograr un control normal de la glucemia y una independencia de la insulina.

Al igual que con los trasplantes de órganos completos, históricamente se ha requerido la supresión del sistema inmunológico del receptor para prevenir el rechazo inmunológico de las células trasplantadas alogénicas y el resurgimiento del ataque autoinmune desencadenante.

La tecnología HIP de la compañía de biotecnología Sana está diseñada para superar el rechazo inmunológico de las células alogénicas y, en la diabetes tipo 1, también para evadir el rechazo autoinmune de las células beta pancreáticas. Las células UP 421 se trasplantaron sin inmunosupresión y la supervivencia de las células de los islotes proporciona evidencia de que estas células evaden la detección tanto alogénica como autoinmune.

Continúa leyendo: Las 10 tecnologías innovadoras más importantes en 2025, según MIT Technology Review

Sana Biotechnology, una empresa de biotecnología dedicada a la creación y distribución de células modificadas genéticamente como medicamentos para pacientes, anunció recientemente los resultados iniciales de un estudio pionero en humanos en el que se trasplantó UP 421, una terapia de células de islotes primarios alogénicas diseñada con la tecnología hiperinmune (HIP) de Sana, a un paciente con diabetes tipo 1 sin el uso de ningún tipo de inmunosupresión.

El estudio se llevó a cabo en colaboración con el Hospital Universitario de Uppsala (Suecia).

Los resultados del estudio a las cuatro semanas después del trasplante de células demostró la supervivencia y la función de las células beta pancreáticas, medidas por la presencia de péptido C circulante, un biomarcador que indica que las células beta trasplantadas están produciendo insulina. 

Los niveles de péptido C también aumentan con una prueba de tolerancia a comidas mixtas (MMTT), en consonancia con la secreción de insulina en respuesta a una comida.

La exploración por resonancia magnética también demostró una señal sostenida en el sitio de las células trasplantadas a lo largo del tiempo, lo que es coherente con la supervivencia del injerto. El estudio no identificó problemas de seguridad y las células de los islotes modificadas con HIP evadieron las respuestas inmunitarias.

Datos preliminares son prometedores

“Los datos clínicos son muy prometedores para los pacientes y proporcionan la primera evidencia en humanos de que se puede superar el rechazo alogénico y autoinmunitario con el trasplante de células de los islotes pancreáticos en la diabetes tipo 1 sin inmunosupresión”, afirmó el doctor Per-Ola Carlsson, investigador principal del estudio, médico sénior y profesor de la Clínica de Endocrinología y Diabetología del Hospital Universitario de Uppsala.

“En la diabetes tipo 1, el sistema inmunitario de una persona ataca y destruye las células beta. Los datos actuales, combinados con los avances en otras áreas del campo, brindan una esperanza real de que es posible un tratamiento curativo y escalable para pacientes con diabetes tipo 1, es decir, niveles normales de glucosa en sangre sin inyecciones de insulina ni inmunosupresión”, ahondó.

El trasplante primario de células de los islotes con inmunosupresión es un procedimiento establecido en la diabetes tipo 1 en el que se aíslan células de los islotes pancreáticos alogénicos del páncreas de un donante fallecido y se trasplantan a un paciente con el objetivo de lograr un control normal de la glucemia y una independencia de la insulina.

Al igual que con los trasplantes de órganos completos, históricamente se ha requerido la supresión del sistema inmunológico del receptor para prevenir el rechazo inmunológico de las células trasplantadas alogénicas y el resurgimiento del ataque autoinmune desencadenante.

La tecnología HIP de la compañía de biotecnología Sana está diseñada para superar el rechazo inmunológico de las células alogénicas y, en la diabetes tipo 1, también para evadir el rechazo autoinmune de las células beta pancreáticas. Las células UP 421 se trasplantaron sin inmunosupresión y la supervivencia de las células de los islotes proporciona evidencia de que estas células evaden la detección tanto alogénica como autoinmune.

Continúa leyendo: Las 10 tecnologías innovadoras más importantes en 2025, según MIT Technology Review

More from author

Artículos Relacionados

Publicidadspot_img

Últimas publicaiones

Una biobatería miniaturizada y portátil ofrece una alternativa energética sostenible

Un equipo de investigación de los Institutos de Tecnología Avanzada de Shenzhen (SIAT, por sus siglas en inglés) de la Academia China de Ciencias...

Un nuevo tipo de cable molecular podría conducir a dispositivos más pequeños y eficientes

Físicos de la Universidad de Miami (Estados Unidos) presentaron un cable molecular altamente conductor y estable al aire que podría revolucionar los chips de...

La energía sostenible está en alza en la minería de bitcoin, según estudio

Un estudio de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) reveló que al menos la mitad de la minería de bitcoin se alimenta con fuentes...