La alianza entre AT&T y Helium que conectará a más personas en EEUU

La empresa de telecomunicaciones estadounidense AT&T cerró un acuerdo con Helium, una red de infraestructura descentralizada que gana terreno rápidamente en Estados Unidos.

Gracias a esta colaboración, los clientes del operador ahora pueden conectarse a la red WiFi comunitaria de Helium, compuesta por más de 93 500 puntos de acceso distribuidos por todo el país.

Esta alianza permite a AT&T mejorar su cobertura y ofrecer nuevas opciones de conexión, especialmente en zonas donde la señal tradicional es débil. La incorporación de esta red comunitaria presiona a sus competidores, que ahora deben encontrar la manera de recuperarse.

El modelo innovador de Helium

En lugar de depender exclusivamente de torres gigantes gestionadas por empresas, Helium apuesta por una infraestructura formada por particulares y pequeñas empresas. Estas instalan dispositivos llamados puntos de acceso para proporcionar señal a su alrededor.

A cambio, reciben recompensas en forma de activos digitales, lo que incentiva su participación en esta red. La combinación de esta infraestructura descentralizada con la red tradicional de AT&T se logra mediante la tecnología WiFi Passpoint.

Esta tecnología facilita la conexión automática de dispositivos a las redes wifi disponibles sin necesidad de introducir contraseñas. Por lo tanto, un cliente de AT&T cercano a uno de estos puntos de acceso de Helium se conectará de forma automática, sencilla y sin complicaciones.

Ventajas de esta iniciativa para los usuarios y el sector

Para los clientes de AT&T, esta alianza supone una clara ventaja. No solo acceden a una red WiFi mucho más extensa y fiable, sino que también experimentan una mejora significativa en zonas donde la señal móvil suele fallar. Esto se traduce en una navegación más fluida y estable.

Este acuerdo llega poco después de que Helium Mobile lanzara el primer plan gratuito de telefonía móvil en Estados Unidos, una iniciativa que tuvo un gran impacto. Ahora, con el apoyo de AT&T, el proyecto cobra fuerza y ​​demuestra que su modelo descentralizado tiene futuro.

Consideraciones finales

En resumen, el sector de las telecomunicaciones parece encaminarse hacia un modelo más flexible y colaborativo. Los grandes operadores y las redes descentralizadas colaboran para ofrecer más valor y un mejor servicio a los usuarios finales.

Con esta alianza, AT&T no solo mejora la experiencia de sus clientes, sino que también impulsa a sus competidores a innovar. Sin duda, los consumidores serán los grandes beneficiarios de esta evolución tecnológica.

No dejes de leer: Aprovechar la lava para construir ciudades sostenibles

More from author

Artículos Relacionados

Publicidadspot_img

Últimas publicaiones

Estas son las funciones del nuevo Agente ChatGPT de OpenAI

El jueves 17 de julio de 2025 OpenAI presentó al Agente ChatGPT, un modelo ideado para ejecutar funciones como la automatización de tareas complejas,...

Netflix hará una adaptación de acción real del videojuego Assassin’s Creed

Tras una larga espera, se ha confirmado que Netflix encargó una adaptación de acción real de la icónica saga de videojuegos Assassin's Creed.  Tanto Netflix,...

Estos son los nuevos lentes inteligentes de Oakley y Meta para deportistas

En el marco de su 50 aniversario, la marca Oakley, fabricante de lentes de sol, ropa deportiva, máscaras, relojes y accesorios, se unió con...