Medios especializados reseñaron que Facebook había prohibido contenido que mencione diversos temas, sitios o grupos relacionados con Linux presuntamente por cuestiones de ciberseguridad.
Inclusive, estos portales reportaron que algunos usuarios vieron sus cuentas bloqueadas o limitadas al publicar temas relacionados con el conocido sistema operativo de código abierto.
Contenido linux prohibido en facebook
El sitio de noticias, reseñas y debates sobre sistemas operativos de código abierto DistroWatch estuvo en el ojo del huracán, ya que fue el primero en darse cuenta de que las Normas Comunitarias de Facebook habían prohibido estos contenidos.
En una publicación del sitio se afirmó que «los responsables de las políticas internas de Facebook decidieron que Linux es un malware y etiquetaron a los grupos asociados con Linux como ‘amenazas de ciberseguridad’. Intentamos publicar algo sobre distrowatch.com en Facebook y podemos confirmar que estaba prohibido con un mensaje que citaba las normas de la comunidad”.
Desde el 19 de enero
DistroWatch afirmó que la prohibición de Facebook entró en vigor el pasado 19 de enero. Los lectores informaron de dificultades para publicar enlaces al sitio en esta plataforma de redes sociales.
DistroWatch, que tiene su sede en Copenhague, afirmó que intentaron apelar contra la prohibición impuesta por las Normas Comunitarias. Sin embargo, afirman que un representante de Facebook dijo que los temas relacionados con Linux permanecerán en el filtro de ciberseguridad. El autor de DistroWatch vio bloqueada su cuenta de Facebook.
La prohibición excesiva de Facebook de contenido relacionado con Linux en nombre de las Normas de la Comunidad y de su protección de los usuarios frente a supuestas amenazas de ciberseguridad tiene un toque de ironía.
«Facebook ejecuta gran parte de su infraestructura en Linux», señala DistroWatch, «y a menudo publica anuncios de empleo en los que se buscan desarrolladores de Linux».
Sin embargo, el sitio de noticias sobre Linux tuvo la gentileza de no burlarse de la reputación de Facebook de no proteger a sus usuarios.
Por ejemplo, algunos consideran que la plataforma de redes sociales propiedad de Meta ha contribuido decisivamente a la interferencia electoral en todo el mundo, ha fomentado el genocidio en Myanmar y, a pesar de su terrible pasado, recientemente se deshizo de sus verificadores de datos independientes.
Actualización: al parecer fue un error
La censura de Facebook a los grupos de Linux y a DistroWatch fue un error, admitió el grupo de redes sociales.
En respuesta a los reportes sobre la censura, Facebook se puso en contacto con PCMag para comunicarles sobre el error y que el problema subyacente se rectificó.
«Esta aplicación fue un error y ya se ha abordado. Se permiten las discusiones sobre Linux en nuestros servicios», dijo un representante de Meta.
DistroWatch había apelado contra la prohibición provocada por las Normas de la Comunidad poco después de notar que estaba en vigor (19 de enero). PCMag recibió la admisión del error por parte de Facebook el 28 de enero, nueve días más tarde.
Continúa leyendo: La Agencia Espacial Europea desarrollará tecnología óptica para la navegación por satélite