¿Ha confirmado la NASA la fecha del “fin del mundo”?

Stephen Hawking hizo numerosas predicciones sobre el futuro del planeta Tierra y una de las más famosas era sobre la fecha del fin del mundo, esto salió a la luz recientemente debido a que varios medios insinuaron que la NASA había «confirmado» que sería para el año 2600, tal como lo había pronosticado el difunto físico teórico.

Sin embargo, esto no es del todo cierto. El ente, aunque sí ha expresado su preocupación por ciertas amenazas globales, no ha respaldado una fecha específica para el fin del mundo.

«La NASA no ha hecho tal afirmación«, dijo al medio Newsweek un portavoz de la agencia espacial.

Las predicciones de Hawking

El físico teórico, quien falleció en 2018, hizo una serie de predicciones en sus últimos años sobre el futuro de la humanidad y estaba cada vez más preocupado por los peligros que corría nuestro planeta.

En su momento sugirió que, debido al crecimiento de la población y al consumo descontrolado de energía, la Tierra podría transformarse en una gigantesca bola de fuego para el año 2600 si la humanidad no abordaba estos problemas.

En 2016, le dijo a la BBC que aunque la probabilidad de que ocurra un desastre en el planeta Tierra en un año determinado puede ser bastante baja, se acumula con el tiempo y se convierte en una certeza casi absoluta en los próximos mil o 10.000 años.

Para asegurar un futuro a largo plazo, Hawking abogó por la expansión de la humanidad más allá de la Tierra, sugiriendo que establecer colonias interplanetarias podría ser vital.

Sin embargo, añadió que “no estableceremos colonias autosuficientes en el espacio al menos durante los próximos cien años, por lo que debemos ser muy cuidadosos en este período».

Entre las amenazas a la humanidad en la Tierra, Hawking consideró el calentamiento global, los impactos de asteroides, la guerra nuclear, la inteligencia artificial y las pandemias entre las más tangibles.

Lo que ha dicho y hecho la NASA

Si bien la NASA ha abordado públicamente muchas de las mismas preocupaciones, de ninguna manera ha confirmado una fecha para el fin del mundo.

Sobre el cambio climático, la agencia espacial ha advertido que «los efectos del calentamiento global causado por los humanos están ocurriendo ahora, son irreversibles para las personas vivas hoy y empeorarán mientras los humanos sigan añadiendo gases de efecto invernadero a la atmósfera».

No obstante, la NASA ha enfatizado que la humanidad aún tiene el poder de influir en la gravedad de estos impactos.

«La gravedad de los efectos causados ​​por el cambio climático dependerá de la trayectoria de las actividades humanas futuras», dice la NASA en su sitio web, y agrega que «si podemos reducir las emisiones, podremos evitar algunos de los peores efectos».

De manera similar, ante el riesgo de impactos de asteroides, la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA ha adoptado una postura proactiva.

La NASA monitorea estos objetos cercanos a la Tierra (NEOs) y ha desarrollado la misión de Prueba de Redirección de Doble Asteroide (DART) como parte de su estrategia de defensa planetaria.

La misión espacial DART, lanzada en noviembre de 2022, se dirigió a Dimorphos, un pequeño asteroide con forma de luna, con el objetivo de alterar su órbita. Después de un viaje de 10 meses, DART impactó con éxito el asteroide, lo que demostró un método potencial para desviar asteroides que algún día podrían amenazar a la Tierra.

Tal como están las cosas, la NASA afirma que «actualmente no se conoce ninguna amenaza significativa de impacto durante los próximos cien años o más».

En resumen

A pesar de que la NASA se mantiene alerta ante las amenazas globales, no respalda ningún escenario ni cronograma particular de fin del mundo.

Lejos de confirmar la visión apocalíptica de Hawking, la perspectiva de la NASA es de un optimismo cauteloso y subraya que nuestro futuro depende de las decisiones que se tomen hoy.

No dejes de leer: Un gamer de World of Warcraft fallecido en 2014 fue la inspiración para un documental de Netflix

Stephen Hawking hizo numerosas predicciones sobre el futuro del planeta Tierra y una de las más famosas era sobre la fecha del fin del mundo, esto salió a la luz recientemente debido a que varios medios insinuaron que la NASA había «confirmado» que sería para el año 2600, tal como lo había pronosticado el difunto físico teórico.

Sin embargo, esto no es del todo cierto. El ente, aunque sí ha expresado su preocupación por ciertas amenazas globales, no ha respaldado una fecha específica para el fin del mundo.

«La NASA no ha hecho tal afirmación«, dijo al medio Newsweek un portavoz de la agencia espacial.

Las predicciones de Hawking

El físico teórico, quien falleció en 2018, hizo una serie de predicciones en sus últimos años sobre el futuro de la humanidad y estaba cada vez más preocupado por los peligros que corría nuestro planeta.

En su momento sugirió que, debido al crecimiento de la población y al consumo descontrolado de energía, la Tierra podría transformarse en una gigantesca bola de fuego para el año 2600 si la humanidad no abordaba estos problemas.

En 2016, le dijo a la BBC que aunque la probabilidad de que ocurra un desastre en el planeta Tierra en un año determinado puede ser bastante baja, se acumula con el tiempo y se convierte en una certeza casi absoluta en los próximos mil o 10.000 años.

Para asegurar un futuro a largo plazo, Hawking abogó por la expansión de la humanidad más allá de la Tierra, sugiriendo que establecer colonias interplanetarias podría ser vital.

Sin embargo, añadió que “no estableceremos colonias autosuficientes en el espacio al menos durante los próximos cien años, por lo que debemos ser muy cuidadosos en este período».

Entre las amenazas a la humanidad en la Tierra, Hawking consideró el calentamiento global, los impactos de asteroides, la guerra nuclear, la inteligencia artificial y las pandemias entre las más tangibles.

Lo que ha dicho y hecho la NASA

Si bien la NASA ha abordado públicamente muchas de las mismas preocupaciones, de ninguna manera ha confirmado una fecha para el fin del mundo.

Sobre el cambio climático, la agencia espacial ha advertido que «los efectos del calentamiento global causado por los humanos están ocurriendo ahora, son irreversibles para las personas vivas hoy y empeorarán mientras los humanos sigan añadiendo gases de efecto invernadero a la atmósfera».

No obstante, la NASA ha enfatizado que la humanidad aún tiene el poder de influir en la gravedad de estos impactos.

«La gravedad de los efectos causados ​​por el cambio climático dependerá de la trayectoria de las actividades humanas futuras», dice la NASA en su sitio web, y agrega que «si podemos reducir las emisiones, podremos evitar algunos de los peores efectos».

De manera similar, ante el riesgo de impactos de asteroides, la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA ha adoptado una postura proactiva.

La NASA monitorea estos objetos cercanos a la Tierra (NEOs) y ha desarrollado la misión de Prueba de Redirección de Doble Asteroide (DART) como parte de su estrategia de defensa planetaria.

La misión espacial DART, lanzada en noviembre de 2022, se dirigió a Dimorphos, un pequeño asteroide con forma de luna, con el objetivo de alterar su órbita. Después de un viaje de 10 meses, DART impactó con éxito el asteroide, lo que demostró un método potencial para desviar asteroides que algún día podrían amenazar a la Tierra.

Tal como están las cosas, la NASA afirma que «actualmente no se conoce ninguna amenaza significativa de impacto durante los próximos cien años o más».

En resumen

A pesar de que la NASA se mantiene alerta ante las amenazas globales, no respalda ningún escenario ni cronograma particular de fin del mundo.

Lejos de confirmar la visión apocalíptica de Hawking, la perspectiva de la NASA es de un optimismo cauteloso y subraya que nuestro futuro depende de las decisiones que se tomen hoy.

No dejes de leer: Un gamer de World of Warcraft fallecido en 2014 fue la inspiración para un documental de Netflix

More from author

Artículos Relacionados

Publicidadspot_img

Últimas publicaiones

Una biobatería miniaturizada y portátil ofrece una alternativa energética sostenible

Un equipo de investigación de los Institutos de Tecnología Avanzada de Shenzhen (SIAT, por sus siglas en inglés) de la Academia China de Ciencias...

Un nuevo tipo de cable molecular podría conducir a dispositivos más pequeños y eficientes

Físicos de la Universidad de Miami (Estados Unidos) presentaron un cable molecular altamente conductor y estable al aire que podría revolucionar los chips de...

La energía sostenible está en alza en la minería de bitcoin, según estudio

Un estudio de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) reveló que al menos la mitad de la minería de bitcoin se alimenta con fuentes...