La plataforma de streaming Spotify introdujo una nueva función llamada Smart Filters (Filtros inteligentes), que ayudará a los usuarios a mejorar la organización de su biblioteca.
En lugar de simplemente categorizarse por álbumes o listas de reproducción, los usuarios ahora podrán catalogar su biblioteca según su orden preferido utilizando los últimos filtros implementados.
Según el último anuncio de Spotify, los filtros inteligentes se están implementando actualmente para los usuarios Premium en Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá, Irlanda, Nueva Zelanda y Sudáfrica. La función estará disponible primero en dispositivos móviles como smartphones y tablets.
Los filtros inteligentes ofrecen a los usuarios una forma de categorizar mejor la página «Tu Biblioteca», una actualización muy necesaria respecto a sus limitadas opciones de organización anteriores.
Los usuarios ahora disponen de nuevas categorías de filtrado como Actividades, Estados de ánimo y Géneros, cada una con filtros más específicos para organizar las canciones.
La versión anterior de Tu Biblioteca podía ser caótica o desorganizada, ya que, por defecto, mostraba las canciones que te gustan, las canciones o álbumes reproducidos recientemente, listas de reproducción, descargas y más, todo en una sola página.
Si bien ya existen filtros para elegir, como la opción de mostrar solo listas de reproducción o descargas, su uso es más generalizado. Los nuevos filtros inteligentes ofrecen más opciones de organización y ayudan a explorar la biblioteca con mayor facilidad que antes.
Otras funciones recientes además de los filtros inteligentes de Spotify
La plataforma de streaming de música Spotify sigue siendo una de las aplicaciones más utilizadas en todo el mundo, y la compañía ofrece regularmente nuevas funciones que mejoran la experiencia.
A principios de este año, la compañía anunció la función Posponer, que omite las canciones que se han reproducido demasiado en la biblioteca, lista de reproducción o estación de radio durante 30 días.
Por su parte, en un intento por ampliar el contenido de audiolibros en la plataforma, Spotify reveló que ahora recurre a la IA generativa para producir más contenido de audiolibros.
Spotify no utilizará GenAI para crear nuevo contenido escrito. En su lugar, la compañía utilizará narración de voz con IA, en colaboración con ElevenLabs, para ayudar a los autores a reproducir sus obras en audiolibros para que los usuarios las escuchen en streaming.
Asimismo, está previsto que, para los fans de Spotify de toda la vida y los usuarios que prefieren la reproducción de música en streaming con calidad, llegue pronto la tan esperada experiencia de reproducción en alta fidelidad o sin pérdidas en la plataforma.
Información de Tech Times / Redacción Tecno Flash
No dejes de leer: Snapchat lanza la herramienta de IA Imagine Lens: ¿de qué se trata?
Usa la tecnología con inteligencia, únete a nuestras redes sociales hoy