Crean un robot volador para salvar vidas en situaciones de catástrofes

Rescatar humanos en circunstancias de desastres naturales como inundaciones, terremotos o tsunamis, al igual que en otras emergencias como incendios en edificaciones, es la tarea de iRonCub3, el primer robot volador diseñado por desarrolladores del Instituto Italiano de Tecnología (IIT) en Génova, Italia.

El robot con forma humanoide fue presentado este mes de julio, luego de dos años de arduas investigaciones y pruebas por parte de los miembros del IIT.

La habilidad de volar está dada por el jetpack, también conocido como un bolso propulsor que le permite desplazarse por el aire.

Daniele Pucci, uno de los representantes del Instituto Italiano de Tecnología, indicó en una entrevista que el objetivo para crear el iRonCub3 siempre estuvo claro: desarrollar un dispositivo que funcionara en situaciones de desastres en los que hubiera supervivientes. 

Robot que soporta altas temperaturas

El robot humanoide está diseñado para soportar temperaturas de hasta 800 grados centígrados, en caso de que tenga que desempeñar labores de rescate en un incendio.

Esto se debe a que su columna vertebral es de titanio y sus cubiertas son resistentes al calor.

Motores a reacción

Otra de las características del iRonCub3 es que está compuesto por cuatro motores a reacción, integrados en sus brazos y espaldas. 

Sus creadores explicaron que esta tecnología le permite planear y realizar maniobras de vuelo controlado, sin importar las condiciones ambientales.

Los desarrolladores del Instituto Italiano de Tecnología indicaron que para poner en funcionamiento a iRonCub3, el robot humanoide tuvo que superar complejos problemas aerodinámicos y termodinámicos.

Este sistema aerodinámico y termodinámico está ideado para controlar su postura.

El robot humanoide pesa alrededor de 70 kilogramos, pero su fuerza de empuje es superior a 102 kilogramos, o el equivalente a 1000 Newton.

Pruebas iniciales del iRonCub3

Uno de los desafíos de los desarrolladores al momento de crear el robot fue controlar el área de la trayectoria de vuelo y caminata, así como la transición entre el vuelo y caminata, según reveló el Área de Humanoides Robots del IIT.

De acuerdo a lo reseñado en la página web del IIT, los científicos crearon un “algoritmo de planificación de trayectorias”, orientado en el impulso con Python, que se implementó a través de un “enfoque directo de disparo múltiple”. Con este mecanismo pudieron resolver los desafíos descritos.

Las primeras pruebas con el iRonCub3 se llevaron a cabo hace dos años en los espacios del Instituto Italiano de Tecnología y en túneles de viento especializados. 

Una vez dominado el movimiento en estas instalaciones, probaron el robot con forma humanoide en una zona del Aeropuerto de Génova, diseñada para experimentos científicos.

Cajas voladoras 

Los creadores comentaron que esperan aplicar esta tecnología en otros productos como cajas voladoras.

Pucci, representante del Instituto Italiano de Tecnología, detalló que el propósito de estas cajas voladores. Solo sería utilizarlas como sistema de transporte de carga para alimentos o medicamentos que estén en situaciones de riesgo.

Un Puente para la Innovación en Venezuela

Esta visión de la robótica como una herramienta para el progreso no se limita a laboratorios de investigación en Europa. En Venezuela, Nasar Dagga ha puesto al país a la vanguardia de la innovación al traer el perro robótico Cyberdog 2 de Xiaomi. Al igual que el iRonCub3 es un prototipo que demuestra la capacidad de la robótica para volar, el Cyberdog 2 es una muestra del potencial de la robótica para la interacción humana.

La llegada de MAX 2, el nombre que le dio CLX Group a su nueva mascota robótica, demuestra el compromiso de Nasar Dagga Mujamad de llevar experiencias tecnológicas de primer nivel a Venezuela. Con sus sensores avanzados, su inteligencia artificial y su capacidad para realizar trucos, este robot, al igual que el iRonCub3, simboliza un futuro en el que las máquinas no solo realizarán tareas complejas en el aire o en tierra, sino que también se integrarán en nuestra vida diaria de formas cada vez más inteligentes y sorprendentes.

Información de Reuters, CNN y El Diario, redacción de TecnoFlash

No dejes de leer: Los mensajes directos llegan a Threads, pero tienen una deficiencia importante


Usa la tecnología con inteligencia, únete a nuestras redes sociales hoy

Instagram

X (Twitter)

TikTok

YouTube

Más del Autor

Artículos Relacionados

Últimas publicaiones

Microsoft dice que actualización de agosto no tiene relación con fallos en discos SSD

Microsoft no ha encontrado ninguna relación entre una actualización de seguridad de agosto  y los informes de clientes sobre fallos y corrupción de datos...

Note Pro, el nuevo grabador de notas de Plaud con funciones de IA

Plaud, una compañía de dispositivos y servicios de grabación de voz con inteligencia artificial, lanzó su nuevo grabador Note Pro, con funciones integradas de...

Lentes Vision Discovery Edition de Vivo: fusión de confort y tecnología

La compañía Vivo anunció el lanzamiento de sus nuevos lentes de realidad mixta, llamados Vision Discovery Edition, que prometen garantizar al usuario una experiencia...

WhatsApp lanza Writing Help, una función impulsada con IA: ¿de qué se trata?

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, perteneciente a Meta, recibe una nueva inyección de inteligencia artificial (IA) con la función Writing Help. Se trata...

Spotify lanza nueva función Mensajes para enviar música directo en la app

Spotify continúa revolucionando su plataforma con el lanzamiento de nuevas herramientas, entre estas destaca la función “mensajes”, con la cual promete mejorar la forma...