De acuerdo con su último informe ambiental anual, las emisiones totales de Google aumentaron un 51 % en comparación con el valor de referencia de 2019. Este aumento en su huella de carbono total se produjo a pesar del progreso del gigante tecnológico en la reducción de las emisiones de sus centros de datos en un 12 % y de su trabajo para alcanzar su objetivo de operar con energía limpia 24/7 en 2024.
La compañía con sede en Mountain View impulsó el 66 % de sus operaciones globales con energía libre de carbono el año pasado, pero su perfil de emisiones totales aumentó en más de la mitad.
Los obstáculos de Google sobre los objetivos de las emisiones
El buscador más popular del mundo, recientemente afirmó en su informe que mantiene su compromiso con sus ambiciosos objetivos climáticos, pero que “ha quedado claro” que lograrlos ahora es más complejo y desafiante a todos los niveles, desde el local hasta el global.
La compañía citó la demanda energética de la IA, la incertidumbre política, las regiones que se encuentran en las primeras etapas de su proceso de descarbonización y un despliegue de energía libre de carbono a gran escala «más lento de lo necesario» como obstáculos que generan incertidumbre en su capacidad para alcanzar dichos objetivos.
El informe del gigante tecnológico indicó que alcanzar la escalabilidad de la tecnología libre de carbono para 2030 «será muy difícil».
Google afirmó que, a pesar de sus propias inversiones en tecnologías como la energía geotérmica y los pequeños reactores modulares (que proporcionan generación continua de energía libre de carbono), «su adopción generalizada aún no se ha logrado porque se encuentran en una etapa inicial, son relativamente costosas y están poco incentivadas por las estructuras regulatorias actuales».
La reducción de la emisión en los centros de datos
Google afirmó que el año pasado fue la primera vez que logró desvincular la demanda energética de los centros de datos de sus emisiones asociadas.
La disminución del 12 % en las emisiones de los centros de datos de la compañía en 2024 se produjo cuando la demanda de electricidad en dichos centros aumentó un 27 %, según Kate Brandt, directora de sostenibilidad de Google.
Este progreso se produjo un año después de que Google atribuyera el aumento de las emisiones en 2023 a la mayor demanda energética de la IA.
La compañía afirmó que su mayor oportunidad para reducir las emisiones de su cadena de suministro se dará al trabajar en la transición de sus proveedores a electricidad limpia. Las emisiones de alcance 3 de Google representaron el 73 % de su huella de carbono total en 2024, y aproximadamente el 60 % de esas emisiones provinieron del uso de electricidad en la cadena de suministro.
Google también anunció que había alcanzado su objetivo para 2025 un año antes y que había eliminado todo el plástico de los envases de sus productos el año pasado.
Información de EsgDive, redacción Tecno Flash
No dejes de leer: Estudio reveló que las empresas de ingeniería ven pocos beneficios en la productividad con el uso de IA
Usa la tecnología con inteligencia, únete a nuestras redes sociales hoy