Meta ha reclutado a 3 investigadores de OpenAI

El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, reclutó a tres investigadores de OpenAI para unirse a su equipo de ‘superinteligencia’, según un informe publicado por The Wall Street Journal el miércoles. 

La noticia llega días después de que Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, acusara a la empresa matriz de Facebook de intentar captar a sus empleados.

Un portavoz de OpenAI confirmó la salida de los tres investigadores que fueron a parar a Meta, pero se negó a proporcionar más detalles. 

Según el WSJ, se trata de Lucas Beyer, Alexander Kolesnikov y Xiaohua Zhai, quienes trabajaban en la oficina de OpenAI en Zúrich, Suiza.

¿Qué es la superinteligencia?

La superinteligencia se refiere a una forma de inteligencia artificial (IA) que puede superar a los humanos en todas las tareas. Actualmente, los sistemas de IA no han alcanzado este nivel y se mantienen por debajo de la inteligencia artificial general (IAG).

La IAG es una forma teórica de inteligencia artificial que poseería capacidades cognitivas equivalentes a las de los humanos. Aunque aún no se ha realizado, la IAG podría ser capaz de razonar, aprender, percibir, resolver problemas y comprender el lenguaje, comparable a la inteligencia humana.

Se consideraría que un modelo ha alcanzado la IAG si su rendimiento se vuelve indistinguible del de un humano, un parámetro definido por la prueba de Turing (propuesta por el informático Alan Turing). La prueba exige que un ser humano sea incapaz de distinguir una máquina de otro utilizando las respuestas a las preguntas formuladas a ambos.

Sin embargo, muchos expertos creen que la IAG aún está a varias décadas de convertirse en realidad.

Las altas y bajas de Meta en el campo de la IA

Según se informa, Zuckerberg ha asumido un papel personal en la contratación de los mejores talentos en IA en todo el mundo. El WSJ informó que se ha puesto en contacto directamente con investigadores, desarrolladores y emprendedores líderes, mediante correos electrónicos y mensajes de WhatsApp.

La semana pasada, Altman afirmó que Meta había ofrecido a algunos de sus empleados 100 millones de dólares en bonificaciones como parte de su estrategia de contratación, lo que ha intensificado la competencia por los mejores talentos en IA. 

En respuesta, OpenAI presentó importantes contraofertas para retener a su personal clave, según reportes.

Considerada en su momento pionera en el desarrollo de IA de código abierto, Meta se ha enfrentado a desafíos internos, como renuncias de personal y retrasos en el lanzamiento de nuevos modelos diseñados para competir con las ofertas de Google, OpenAI y DeepSeek de China.

No dejes de leer: «Tetris: un videojuego creado en el contexto de la Guerra Fría


Usa la tecnología con inteligencia, únete a nuestras redes sociales hoy

Instagram

X (Twitter)

TikTok

YouTube

Más del Autor

Artículos Relacionados

Últimas publicaiones

Messenger: Meta eliminará la app de escritorio para Mac y Windows

Meta anunció el cierre de su aplicación (app) de escritorio Messenger para Mac y Windows, a partir del próximo 15 de diciembre, así se...

Samsung: 3 innovaciones reconocidas por TIME entre los mejores inventos de 2025

La semana pasada TIME publicó un listado de los 300 mejores inventos tecnológicos en 2025 en diversas áreas, de los cuales tres innovaciones de...

Pokémon Legends Z-A: el nuevo juego para Nintendo con megaevoluciones y combates

Este jueves 16 de octubre de 2025 se lanzó el nuevo juego Pokémon Legends Z-A, que está disponible en Nintendo Switch 2 y Nintendo...

Malware ClayRat: así roba datos de tu dispositivo a través de apps falsas

En días recientes se conoció sobre un nuevo malware llamado ClayRat, que se disfraza de aplicaciones populares como WhatsApp, TikTok o Youtube, para engañar...

Novedades del traductor de Google en Android: pantalla completa, IA y más

Google estaría trabajando en algunas novedades para su Traductor en la versión destinada para Android, con el objetivo de mejorar la experiencia de traducción...