El director ejecutivo de LinkedIn, Ryan Roslansky, habló recientemente sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mercado laboral. En una entrevista con Bloomberg, el CEO compartió sus perspectivas sobre el uso de la IA y advirtió que esta tecnología tiene el potencial de revolucionar las carreras profesionales.
Como líder en LinkedIn, Roslansky compartió que tiene acceso a los avances de la IA, incluyendo la integración temprana con herramientas como Copilot, el asistente de IA generativa de Microsoft. Reveló que utiliza la IA para redactar correos electrónicos importantes, especialmente los que envía a su homólogo de Microsoft, Satya Nadella.
«Antes de enviarle un correo electrónico, presiono el botón de Copilot para asegurarme de sonar como Satya Nadella«, dijo Roslansky, explicando cómo la herramienta refina el tono y el contexto utilizando el historial de correos electrónicos anteriores.
Si bien la IA promete hacer más accesibles tareas como escribir, aprender y crear empresas, Roslansky enfatizó que el camino a seguir no será del todo sencillo.
“A largo plazo, es algo realmente positivo… Creo que veremos una verdadera democratización en cuanto a cómo las personas ahora pueden crear fácilmente pequeños negocios, desarrollar una aplicación y aprender por sí mismas algo que antes solo estaba disponible si se asistía a una institución educativa de élite”, afirmó.
Roslansky pronosticó que dicha democratización creará nuevos roles, pero advirtió que en el camino habrá mucha disrupción e incertidumbre.
Para afrontar este cambio, el director ejecutivo de LinkedIn aconsejó a los profesionales centrarse en las habilidades específicamente humanas, aquellas que la IA no puede replicar fácilmente.
“Manténganse informados y desarrollen habilidades que los hagan destacar, especialmente la comunicación y la colaboración”, afirmó.
LinkedIn y la paradoja de la influencia de la IA
Roslansky también explicó cómo los datos internos de LinkedIn respaldan la creciente influencia de la inteligencia artificial, y cómo ha habido un aumento en las ofertas de empleo que requieren habilidades en IA.
Sin embargo, enfatizó que muchos usuarios aún son cautelosos con respecto a cómo esta tecnología moldea su imagen profesional. Si bien LinkedIn ofrece sugerencias de escritura impulsadas por IA, los usuarios tienden a evitar cualquier cosa que suene abiertamente artificial.
LinkedIn da una imagen profesional a muchos usuarios. Por lo tanto, si una publicación parece claramente escrita con IA, la gente la criticará, lo que puede dañar la reputación del usuario, señaló.
Refiriéndose al aumento de perfiles falsos, Roslansky compartió que LinkedIn ahora ofrece funciones de verificación, como confirmar el correo electrónico laboral o la identificación oficial del usuario, para generar credibilidad entre los profesionales.
Aprovechó la ocasión para aclarar que la inteligencia artificial no fue la causa de los recientes recortes de personal de la empresa, pero al mismo tiempo enfatizó que la plataforma anima activamente a todos los equipos a adoptar una mentalidad de «primero la IA».
No dejes de leer: Ocho empresas de América Latina entre las 500 más sostenibles del mundo