La tecnología de gemelo digital ayuda a mejorar el control de la diabetes con un páncreas artificial

Una nueva tecnología de gemelo digital, que permite a un páncreas artificial adaptarse a los cambios corporales de los usuarios y probar cambios en su funcionamiento, mejoró el control de la diabetes tipo 1, según un estudio.

La tecnología de Control Bioconductual Adaptativo (ABC), desarrollada por investigadores de la Universidad de Virginia (Estados Unidos), optimiza el sistema automatizado de administración de insulina en el páncreas artificial cada dos semanas, a la vez que brinda a los usuarios acceso a una simulación informática de «gemelo digital» para probar diferentes enfoques para controlar su glucemia. 

El estudio, de seis meses de duración, reveló que los participantes que utilizaron la tecnología ABC aumentaron el tiempo que permanecieron en un rango seguro de glucemia del 72 % al 77 % y redujeron su hemoglobina A1c (nivel promedio de glucemia) del 6,8 % al 6,6 %.

Un «gemelo digital» para el control de la diabetes

Si bien los sistemas automatizados de administración de insulina, como el páncreas artificial, han logrado ayudar a los usuarios a controlar mejor su diabetes tipo 1, la tecnología ABC está diseñada para abordar dos desafíos aún no resueltos:

  • Mejorar el control de la glucemia durante el día, cuando ocurren más eventos, como las comidas y el ejercicio, que causan fluctuaciones en los niveles de azúcar
  • La mayoría de los usuarios experimentan una mejora inicial en el tiempo que pasan dentro de un rango seguro de glucemia, pero rápidamente alcanzan un estancamiento del 70% al 75% del tiempo dentro del rango, lo que, según la teoría de los investigadores, se debe a una mala adaptación de los usuarios al funcionamiento del sistema

La tecnología ABC está diseñada para abordar estos desafíos de dos maneras: mediante el uso de «gemelos digitales», una simulación informática que se adapta al sistema metabólico del usuario. 

Además de optimizar el páncreas artificial basándose en cambios en la fisiología y el comportamiento, también ofrece a los usuarios una simulación informática interactiva donde pueden probar cambios en los parámetros de funcionamiento de su sistema de páncreas artificial, como ajustar el nivel continuo de insulina liberada por su bomba de insulina durante la noche.

La coadaptación humano-máquina es fundamental en afecciones como la diabetes tipo 1, donde las decisiones de tratamiento las toman tanto el algoritmo del páncreas artificial como la persona que lo porta. La tecnología de gemelo digital es muy útil para facilitar esta coadaptación”, afirmó Boris Kovatchev, PhD, director del Centro de Tecnología para la Diabetes de la Universidad de Virginia.

No dejes de leer: ChatGPT perdió en ajedrez contra la Atari 2600, una consola lanzada en los 70

More from author

Artículos Relacionados

Publicidadspot_img

Últimas publicaiones

Estos son los nuevos lentes inteligentes de Oakley y Meta para deportistas

En el marco de su 50 aniversario, la marca Oakley, fabricante de lentes de sol, ropa deportiva, máscaras, relojes y accesorios, se unió con...

Robotaxis: Taxis autónomos de Waymo alcanzaron 100 millones de millas recorridas

Los robotaxis, o taxis autónomos, creados por la empresa Waymo ya completaron 100 millones de millas sin un humano al volante. Este servicio cuenta...

Samsung integra nuevos socios a su programa de licencias Tizen OS para televisores

Samsung Electronics anunció una expansión del Programa de Licencias del Sistema Operativo Samsung Tizen OS, diseñado para funcionar en una variedad de dispositivos, especialmente...