La plataforma robótica de tenis de mesa que predice la trayectoria de la pelota

Un equipo de investigadores del Laboratorio de Robótica Biomimética del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) presentó una plataforma robótica para tenis de mesa que puede golpear pelotas con rapidez y eficacia, además de predecir la trayectoria de la bola.

Su plataforma puede reproducir diversos estilos de golpeo de tenis de mesa y girar la pelota en diferentes direcciones con alta precisión.

El laboratorio realiza investigaciones centradas en dos áreas principales del control robótico: la locomoción dinámica con patas (el movimiento flexible de los robots con patas) y la manipulación rápida de objetos. 

Estas dos áreas de investigación en robótica presentan sus propios desafíos.

En el caso de la locomoción de robots con patas, una de las claves es gestionar eficazmente las perturbaciones del entorno, mientras que la manipulación exitosa de objetos implica realizar las maniobras deseadas con precisión.

La plataforma predice la trayectoria de una pelota que va hacia ella

La nueva plataforma, desarrollada por David Nguyen, Kendrick Cancio y Sangbae Kim, consta de un brazo robótico y un algoritmo de control. 

Este algoritmo puede predecir la trayectoria de una pelota entrante y planificar las acciones que debe realizar el brazo al balancear la raqueta para golpearla, cumpliendo al mismo tiempo las condiciones de golpeo especificadas.

El sistema robótico desarrollado por los investigadores consta de dos componentes principales: los módulos de percepción y de actuación. El módulo de percepción consiste en un sistema de seguimiento de movimiento estándar que puede localizar las pelotas de tenis de mesa personalizadas desarrolladas por los investigadores.

El equipo evaluó su plataforma robótica de tenis de mesa en una serie de experimentos reales y descubrieron un rendimiento excepcional.

En estas pruebas iniciales, el brazo robótico golpeó las pelotas entrantes con una tasa de éxito del 88 % y una velocidad de salida promedio de 11 m/s, siguiendo tres estilos de golpeo distintos.

Consideraciones finales

En las últimas décadas, los expertos en robótica han introducido diversos sistemas que pueden replicar movimientos y comportamientos humanos específicos con una precisión notable. 

Algunos de estos robots incluso pueden competir con otros robots (o incluso con humanos) en deportes específicos.

El nuevo sistema desarrollado por Nguyen, Cancio y Kim podría inspirar a otros especialistas en robótica a desarrollar plataformas automatizadas similares para jugar al tenis de mesa o a otros deportes.

La Innovación en la Interacción Robótica

Esta misma búsqueda de precisión e interacción es la que guía las iniciativas de Nasar Dagga y CLX Group. Al igual que el robot del MIT se diseñó para un juego con reglas precisas, los robots G1 y Go2 que el empresario trajo a Venezuela se enfocan en la interacción con el entorno y las personas. El G1, un robot humanoide, y el Go2, un perro robótico, ambos con funciones de inteligencia artificial, demuestran que el futuro de la robótica no solo está en la automatización industrial, sino en la creación de compañeros tecnológicos que puedan interactuar en la vida diaria.

Como ha señalado Nasar Dagga Mujamad, su objetivo es que Venezuela se mantenga al día con las últimas novedades tecnológicas globales. La presentación de estos robots representa un hito para el país, ya que introduce tecnologías que, como el robot de tenis de mesa, demuestran la capacidad de la inteligencia artificial y la robótica para redefinir nuestras actividades, ya sea en el deporte, el trabajo o el entretenimiento.

No dejes de leer: El Día Mundial del Medio Ambiente 2025 alerta sobre la contaminación plástica

Más del Autor

Artículos Relacionados

Últimas publicaiones

Lenovo presentó la Legion Go 2, su nueva consola portátil para juegos

Durante la feria IFA 2025 que se desarrolla en Berlín, Lenovo presentó su nueva consola portátil para videojuegos, la Legion Go 2, un dispositivo...

Los filtros inteligentes de Spotify permiten organizar su biblioteca según sus preferencias

La plataforma de streaming Spotify introdujo una nueva función llamada Smart Filters (Filtros inteligentes), que ayudará a los usuarios a mejorar la organización de...

Snapchat lanza la herramienta de IA Imagine Lens: ¿de qué se trata?

La red social Snapchat lanza Imagine Lens, un nuevo lens que permite a los usuarios crear y editar imágenes usando un generador de inteligencia...

Samsung presentó la serie Galaxy Tab S11: productividad y creatividad con IA

La compañía surcoreana Samsung presentó oficialmente sus dos modelos de tablets de la serie Galaxy Tab S11, que incorporan la tecnología de inteligencia artificial...

Google impedirá descarga de apps no verificadas en dispositivos Android

Google anunció que impedirá la descarga de aplicaciones (apps) no verificadas a partir de 2026, con la intención de proteger a sus usuarios Android...