Nvidia construye un nuevo chip de IA para China con potentes capacidades, según reportes

El gigante de semiconductores Nvidia desarrolla un nuevo chip de inteligencia artificial (IA) diseñado para China que cumple con las regulaciones de exportación de Estados Unidos y permitirá a los usuarios conectar múltiples unidades para crear clústeres de computación de alto rendimiento, según un reporte de The Information.

Nvidia planea producir más de un millón de unidades de su nuevo chip B30 este año, de acuerdo con el informe, en medio de los esfuerzos de la compañía por preservar su participación de mercado en la segunda economía más grande del mundo ante las estrictas restricciones tecnológicas de Washington hacia el país asiático.

Durante la conferencia telefónica sobre ganancias trimestrales de la compañía la semana pasada, el fundador, presidente y director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, afirmó que la compañía estaba «considerando» un nuevo chip de IA para el mercado chino, pero no tenía detalles por anunciar en ese momento.

Nvidia busca vender chips de forma legal en China

Se espera que Nvidia presente su nueva unidad de procesamiento gráfico (GPU) diseñada para China en julio, según una nota de investigación de Jefferies. El chip de IA probablemente se basaría en la plataforma Blackwell de la compañía, presentada el año pasado.

La especulación sobre la posible nueva GPU de Nvidia para China se ha intensificado desde que la compañía reveló a mediados de abril nuevos controles de exportación a Estados Unidos para sus chips H20, diseñados para clientes chinos. Nvidia afirmó que asumiría cargos por 5500 millones de dólares estadounidenses en virtud de esta medida.

Nvidia afirmó que el 9 de abril el gobierno estadounidense le informó que el chip H20 requeriría una licencia para su exportación a China. El 14 de abril, Washington informó a Nvidia que estas normas estarían vigentes indefinidamente. 

Se desconoce cuántas de esas licencias, si es que otorga alguna, podría dar el gobierno estadounidense.

Para el segundo trimestre de 2025, la compañía proyectó una pérdida de ingresos de 8000 millones de dólares estadounidenses debido a la prohibición de los chips H20. Ya había incurrido en un cargo de 4500 millones de dólares estadounidenses en el primer trimestre debido al exceso de inventario y las obligaciones de compra de H20.

Para cumplir con los controles de exportación de Washington, Nvidia ha diseñado chips de IA que buscan acercarse lo más posible a los límites estadounidenses y poder legalizar su venta en China.

Huang ha enfatizado repetidamente el compromiso de Nvidia con el país asiático, que representó el 14% de los ingresos de la compañía el año pasado.

No dejes de leer: Los primeros robots blandos del mundo que caminan directamente desde la impresora 3D


Usa la tecnología con inteligencia, únete a nuestras redes sociales hoy

Instagram

X (Twitter)

TikTok

YouTube

Más del Autor

Artículos Relacionados

Últimas publicaiones

Messenger: Meta eliminará la app de escritorio para Mac y Windows

Meta anunció el cierre de su aplicación (app) de escritorio Messenger para Mac y Windows, a partir del próximo 15 de diciembre, así se...

Samsung: 3 innovaciones reconocidas por TIME entre los mejores inventos de 2025

La semana pasada TIME publicó un listado de los 300 mejores inventos tecnológicos en 2025 en diversas áreas, de los cuales tres innovaciones de...

Pokémon Legends Z-A: el nuevo juego para Nintendo con megaevoluciones y combates

Este jueves 16 de octubre de 2025 se lanzó el nuevo juego Pokémon Legends Z-A, que está disponible en Nintendo Switch 2 y Nintendo...

Malware ClayRat: así roba datos de tu dispositivo a través de apps falsas

En días recientes se conoció sobre un nuevo malware llamado ClayRat, que se disfraza de aplicaciones populares como WhatsApp, TikTok o Youtube, para engañar...

Novedades del traductor de Google en Android: pantalla completa, IA y más

Google estaría trabajando en algunas novedades para su Traductor en la versión destinada para Android, con el objetivo de mejorar la experiencia de traducción...